La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) firmaron una Declaración Conjunta que ahora permite a la región un abordaje más estratégico de los desafíos en torno al cambio climático, salud pública, calidad del aire, agricultura y recursos hídricos.

La información satelital y el uso de tecnologías geoespaciales permiten a los países miembros del SICA obtener información científica de primera mano y en tiempo real, para tomar mejores decisiones y ser más estratégicos en fortalecer la gestión y protección de los recursos naturales y mitigar el riesgo al medio ambiente.

El Acuerdo permitirá estudiar temas como la cobertura forestal y las áreas protegidas; los recursos hídricos disponibles; la agricultura y seguridad alimentaria; datos sobre inundaciones, cambios en la cobertura del suelo, como deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas; reducción del riesgo de desastres y resiliencia; biodiversidad y ecosistemas.

Por otro lado, se promoverá la participación activa de la región en el Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO), quienes trabajan para mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de las observaciones de la Tierra y promover el intercambio amplio y abierto de datos.

África Flores

La sancarlista que investiga con satélites de la NASA

Sandra Cauffman

Una centroamericana que destaca en la NASA

Franklin Chang Díaz

El costarricense que hizo historia en la NASA

Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA