Razones para integrarnos
Existen diversas razones por las que la integración es de especial importancia para los países de la región centroamericana.
En general, la razón fundamental es la realización de un esfuerzo común para optimizar la capacidad de desarrollar una región que en las diferentes áreas genere un valor agregado para los pueblos, guiándose por los principios de mutua cooperación, progresividad, complementariedad, solidaridad, buena fe, legalidad e integralidad.


El tamaño reducido de sus poblaciones, territorios y economía, que condiciona su modelo de desarrollo y sus relaciones internacionales.

La integración ha demostrado, en el pasado, que contribuye de manera positiva a la resolución de diferencias que se presentan en la región, como ocurriera en la década de los ochenta con los conflictos armados.

En el proceso de integración centroamericana los países pueden decidir, cada uno, el ritmo al que quieren participar en el proceso y colectivamente decidir hasta dónde quieren llevarlo. En ese sentido el Protocolo de Tegucigalpa no condiciona la velocidad y profundidad de la integración, solamente la facilita.

La integración proporciona un entorno más efectivo para abordar aquellos retos que comprometen el bienestar de la población de los países de los países miembros del SICA. Entre estos retos se incluye: el desarrollo de los mercados locales de bienes y servicios; la lucha contra la pobreza y la desigualdad; la protección de los recursos naturales; la inserción adecuada en el ámbito político y económico extra-regional; la prevención y manejo de desastres; el combate al crimen organizado y la seguridad democrática, entre otros.