Por una Centroamérica más Resiliente

Bajo el lema “Avanzando la agenda de Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia en Centroamérica a través de Mecanismos Regionales”, el Banco Mundial junto al SICA han organizado una serie de foros y encuentros de alto nivel con el objetivo de realizar un intercambio de experiencias para fortalecer el compromiso y la coordinación regional para promover la gestión integral del riesgo de desastres y la resiliencia climática.
En el marco de estos espacios se han identificado cinco elementos clave para trabajar por una Centroamérica más resiliente: (1) priorizar a los más vulnerables; (2) actuar en diferentes niveles territoriales, en el plano regional, nacional y local; (3) trabajar por la planificación urbana, ya que Centroamérica es la segunda región con mayor crecimiento urbano del mundo; (4) integrar las agendas de los países con el fin de gestionar los riesgos climáticos comunes en la región; e (5) incluir el financiamiento, para que los países puedan contar con la financiación del riesgo de desastres en el marco de su gestión pública.
El seguimiento a las agendas de trabajo conjunto se realizan entre el Banco Mundial, en coordinación con la Secretaría General del SICA, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Oficina Regional – las Américas y el Caribe (UNISDR– las Américas y el Caribe).
Te interesará conocer:
Hacia una Centroamérica más Resiliente
SICA y NASA firman Acuerdo frente al cambio climático en Centroamérica