Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
Buscar
 
Prensa
  Servicios
Servicios FANCAP
BVSSAN
Información Estadística SAN
Boletines
Informes Anuales del INCAP
Prensa
  Fortalecimiento

Prensa
  Temas de Actualidad


Alianza Panamericana en Nutrición para el Desarrollo


SAN local
SAN local


Observatorio Regional: Boletín Informativo de Coyuntura sobre el alza de precios de los alimentos No.3


Información
Coyuntural sobre
SAN: Tendencias del Alza de Precios de Alimentos


Estrategia Regional y Plan de Acción de Nutrición en la Salud y el Desarrollo 2006-2015


Indicadores de Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana

Prensa
  Publicaciones


Biblioteca Virtual de Seguridad Alimentaria y Nutricional BVSSAN



Publicaciones


Prensa
  Encuestas

Prensa
  Indicadores de Inseguridad Alimentaria

La mujer y la Seguridad Alimentaria y Nutricional

El bajo "status" de la mujer limita sus oportunidades y libertades, reduciendo su interaction con otros y sus posibilidades de comportamientos independientes, limitando la transmision de nuevos conocimientos y afectando adversamente su autoestima y expresion.

Su condición subordinada frente al hombre limita sus oportunidades de aprendizaje y su capacidad de action en su beneficio y en el de su familia y la sociedad.

Como se ha mencionado previamente, la mujer tiene un papel fundamental en el logro de la seguridad alimentaria y nutritional a nivel del hogar, tanto en to referido a la production y procesamiento de los alimentos, como en el cuidado de los miembros del hogar, en general, y de los ninos mas pequenos, en particular.

Competencia Materna


Desvío positivo y utilización de recursos familiares

Estudios efectuados por el INCAP y otras instituciones centroamericanas destacan la contribucion de la mujer, y la importancia de sus decisiones y acciones en el bienestar familiar.

Investigaciones epidemiologicas realizadas por el INCAP en areas rurales de Guatemala, en familias con ninos moderadamente bien nutridos en poblaciones en las que la desnutricion es altamente prevalente, han confirmado la importancia del cuidado materno en el estado de nutricion y salud de sus hijos. En esas condiciones de pobreza y bajo nivel de educacion formal, la competencia de la madre para un mejor cuidado de sus hijos esta determinada principalmente por la autoestima y capacidad de toma de decisiones de la madre.

Por otra parte, estudios efectuados tambien en el area rural de Guatemala han demostrado que un quetzal administrado por la madre equivale a 15 quetzales administrado por el padre, en to que se refiere a beneficios en la salud y nutricion de sus hijos.




La nutrición de la mujer y sus funciones productivas

Las acciones orientadas a mejorar la salud y nutrición de los niños a menudo se limitan por la falta de tiempo y energía de las madres para participar en las mismas.

El acarreo del agua al hogar es una de las actividades que demandan considerable tiempo y energía de las mujeres en el área rural de países en desarrollo. Estudios conducidos por el INCAP en el altiplano rural de Guatemala evidencian que el gasto energético de mujeres residentes en comunidades carentes de servicio domiciliar de agua es mayor en 517 Kcal. por día que el de mujeres residentes en comunidades con servicio domiciliar de agua. En esas comunidades son principalmente las mujeres las que acarrean agua, tarea que efectúan entre 2 y 10 veces por día, lo que implica hasta cuatro horas por día.

En este estudio se encontró que el porcentaje del tiempo diario de la mujer dedicado a actividades no sedentarias (incluyendo acarreo de agua) es de 71% en comunidades sin agua domiciliar y de 42% en comunidades con agua domiciliar, demostrando la importancia de sistemas de agua domiciliar en la atención y energía que las madres pueden dedicar al cuidado de sus hijos, en particular y de la familia, en general.

 
 INCAP
 
 SAN
 
 
 CAIS
 
 CAP FOODS
 



Calzada Roosevelt 6-25 zona 11, Apartado Postal 1188, Guatemala, Centroamérica.
PBX: (502) 24723762 ó 24715655; Fax:(502) 24736529
Realizado por la Dirección de Sistemas de Información de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA