Proceso de Rendición de cuentas y
presentación de resultados
La cooperación internacional para el desarrollo, como cualquier otra política de Estado, debe rendir cuentas de su gestión ante las instituciones democráticas y la ciudadanía pero además, en el caso de la cooperación al desarrollo, esta rendición de cuentas debe estar enfocada también a la calidad de los resultados obtenidos, y a la consecución de los objetivos previamente planteados.
Es así como este hecho hace que la rendición de cuentas entre donantes y países socios se haya convertido actualmente en una prioridad, ya que permite mejorar los resultados y reorientar las políticas de la cooperación para el desarrollo contribuyendo a la eficacia de la cooperación.
En enero de 2014 el Fondo España-SICA inició un proceso de rendición de cuentas y presentación de los principales resultados obtenidos durante el período 2010-2013. Se realizaron dos eventos, partiendo del principio de reciprocidad entre los derechos y deberes de los responsables tanto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), como de la institución regional socia, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El ejercicio de rendición de cuentas mutua del Fondo España-SICA promovió espacios de interlocución entre todos los actores involucrados así como con la sociedad civil, especialmente la centroamericana. Estas actividades permitieron el ejercicio de control y participación social y pública a la administración y gestión del Fondo España-SICA, a la AECID y a las instituciones regionales socias que sirva, no solo para dar a conocer los resultados obtenidos en el periodo 2010- 2013, sino también para ajustar los proyectos y planes de acción futuros.
Los días 21 y 22 de enero de 2014se realizó en el Centro de Formación de Antigua Guatemala la Feria del Conocimiento, como primera actividad de la rendición de cuentas. Este fue un encuentro promovido por las instituciones socias que integran el SICA y colaboran con el Fondo España-SICA, cuyo objetivo general fue dar a conocer y mostrar la información y el conocimiento que se ha generado en el marco de los diferentes programas. Los objetivos específicos del evento fueron:
- Difundir los resultados alcanzados y los productos concretos, como estudios, herramientas metodológicas, publicaciones, etc.
- Promover una mayor colaboración interinstitucional que permita no solo la generación del conocimiento, sino también la gestión del mismo.
- Potenciar mecanismos de cooperación.
El formato de la Feria agrupó una serie de eventos para promover el intercambio de conocimiento de forma dinámica con jornadas temáticas, en algunos casos simultáneas, basadas en exposiciones interactivas, paneles de discusión y presentaciones de los principales estudios y hallazgos realizados en las cuatro esferas de la integración centroamericana que darán pie a espacios de análisis, intercambio, diálogo y debate.
Los eventos que conformaron la Feria estaban relacionados a las temáticas de género, desarrollo rural, prevención de desastres y los espacios de formación desarrollados en el marco del Programa SICA de Capacitación.
La sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana fue la sede del segundo evento de rendición de cuentas del Fondo España-SICA. La actividad se desarrolló del 7 al 9 de abril y presentó los principales resultados en materia de seguridad democrática, apoyo al acceso de las MIPYMES al mercado regional, turismo, salud, e integración social. En esta ocasión, se presentarán los resultados enmarcados en el área de la generación de Bienes Públicos Regionales en Centroamérica.
Otra información relacionada
|