El pasado 16 de septiembre, el Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Hugo Martínez, presentó ante la Comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior del congreso salvadoreño, el estado actual del proceso de la integración centroamericana.
El representante del Sistema inició exponiendo que los países miembros del SICA comprenden que la integración es una herramienta básica para el desarrollo de la región. “En este sentido y como reflejo de la madurez política alcanzada en la región, se han logrado importantes consensos en esta materia a pesar de las diferencias en la visión de cada país y diferentes puntos de vista sobre diversos asuntos que puedan existir entre los gobiernos”, añadió.
De igual forma explicó que el proceso de integración ha permitido exportaciones intrarregionales -entre los países del SICA- de $3,978milones en 2005, a $7,619 millones en 2012, según cifras de la Secretaría de Integración Económica (SIECA). “Un crecimiento impresionante”, agregó.
Entre los logros del Sistema, destacó la concreción de acuerdos comerciales con diferentes países o bloques de éstos, entre ellos: Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y el Tratado Único de Libre Comercio con México.
El Secretario Martínez Bonilla, además, hizo especial énfasis en las cinco prioridades actuales del SICA: Seguridad democrática, cambio climático y gestión integral del riesgo, integración social, integración económica y fortalecimiento institucional.
Bajo el tema de Seguridad Democrática resaltó la puesta en marcha de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, que contempla 22 proyectos, ocho de los cuales ya se encuentran siendo implementados. En el caso del cambio climático, explicó que el SICA cuenta con una Estrategia Regional de Cambio Climático, producto de compromiso político adquirido por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Sistema en 2008.
En el tema de integración social, el Secretario manifestó, como un ejemplo tangible de los éxitos de la integración, que se continúa el fortalecimiento del proceso de Negociación Conjunta de Medicamentos, “el cual ya muestra ahorros de hasta $18 millones a la fecha”. Asimismo, remarcó el hecho de contar con un acuerdo marco de Unión Aduanera para la región como parte de los logros de la integración económica.
Al finalizar, el representante del Sistema concluyó que, luego de superar los 50 años de la firma del Tratado General de Integración Económica, “se puede comprobar que aunque con altibajos, la integración de la región se ha fortalecido, ha ganado en credibilidad y reconocimiento de la comunidad internacional”.
__
Instituciones mencionadas en la nota:
La Secretaría General es la instancia regional operativa del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), incluida por decisión de los presidentes Centroamericanos en el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos. Apoya al Secretario General, entre cuyas funciones están: representar al Sistema en el ámbito internacional y Regional; ejecutar o coordinar los mandatos que deriven de las Reuniones de Presidentes, Consejo de Ministro de Relaciones Exteriores y Comité Ejecutivo; gestionar la cooperación financiera y técnica necesaria para el buen funcionamiento del Sistema, y velar por el cumplimiento del Protocolo que le da vida.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), es el órgano técnico regional, constituido como persona jurídica, cuya función principal consiste en asistir técnica y administrativamente al proceso de integración económica centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
La Estrategia de Seguridad de Centroamérica fue adoptada en 2007 durante la XXXI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y Gobierno del SICA y revisada en 2011, en la Conferencia de Seguridad celebrada en Guatemala. Su objetivo es crear un instrumento regional idóneo, fundamentado en el concepto de seguridad democrática, que permita mayor seguridad para las personas y sus bienes, así como propiciar el desarrollo humano sostenible. Esto a través de las inversiones y actividades relacionadas con sus componentes: combate al delito, prevención de la violencia, rehabilitación y reinserción, y fortalecimiento institucional. La ESCA consta de 22 proyectos, ocho priorizados para comenzar, de los que ya seis registran avances en su proceso de implementación.
Para más información: info@sica.int
Casa de Centroamérica, sede del SICA, SG-SICA, San Salvador, El Salvador, 17 de septiembre de 2013.
|