El pasado 12 de septiembre de 2013, en Ciudad de Guatemala, el Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Hugo Martínez, se reunió con autoridades de diferentes entidades del Sistema, acordando trabajar unidos para impulsar la Política Alimentaria y Nutricional Centroamericana.
El diálogo se llevó a cabo en la sede del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) y contó con la participación de: la Directora Ejecutiva de dicho instituto, Carolina Siú, del Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), Julio César Valdés Diaz, la Secretaria de Integración Social Centroamericana (SISCA), Ana Hazel Escrich y un delegado del Secretario Ejecutivo del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), Julio Calderón.
Los representantes de las entidades mencionadas destacaron la importancia de impulsar esta política, que debe ser vigorosa en cuanto a su contenido de carácter intersectorial, flexible y con un mecanismo de seguimiento y evaluación que a futuro y según las circunstancias, puede incorporar nuevos elementos.
El Secretario General Martínez Bonilla aceptó asumir el liderazgo político, más cuando se trata de la seguridad alimentaria y nutricional de todas y todos los centroamericanos. Además, enfatizó la necesidad de trabajar en coordinación, para que los resultados de la integración lleguen a la ciudadanía de la Región Centroamericana en la forma más efectiva posible, y en aprovechar los trabajos ya realizados por las entidades del Sistema.
Cabe resaltar que esta reunión se realizó en el marco del mandato de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, en donde instruyeron a dichas instituciones trabajar en la creación de una política de seguridad alimentaria para la Región Centroamericana. Por lo que se pretende que la política en mención sea sometida a la aprobación de la próxima Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, si las máximas autoridades regionales así lo estiman conveniente.
Instituciones mencionadas en la nota:
El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es un órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), integrado por los Ministros de Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Desde la X Cumbre de Presidentes de la región, celebrada en El Salvador en julio de 1991, el CAC es reconocido como el mecanismo institucional para la vinculación del sector agropecuario con las otras instancias de la integración centroamericana. Asimismo, el CAC dispone de mecanismos institucionales de diálogo con diversas organizaciones regionales del sector privado y de coordinación con organismos regionales e internacionales de cooperación técnica y financiera que apoyan al sector en el nivel regional.
El Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) es la instancia política del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, que tiene como propósito la dirección del Sector Salud Regional, la identificación, abordaje y solución de los problemas regionales de salud, que son tratados conjuntamente mediante la Agenda y el Plan Mesoamericano de Salud y otros Foros y reuniones que garanticen a la población Centroamericana su derecho a las Salud. La Secretaría Ejecutiva del COMISCA se encuentra ubicada en la Casa de Centroamérica, sede del SICA, SG-SICA, San Salvador, El Salvador.
El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) es un centro especializado en alimentación y nutrición. Sus Estados Miembros son: Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Fue fundado en 1949 y tiene como misión apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros, brindando cooperación técnica para alcanzar y mantener la seguridad alimentaria nutricional de sus poblaciones.
La Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) es el órgano técnico administrativo del proceso de la integración social centroamericana. Entre sus funciones básicas se encuentran velar por la correcta aplicación del Tratado de la Integración Social Centroamericana, realizar las actividades que el Consejo de la Integración Social le encomiende, servir de enlace de las acciones de las secretarías sectoriales del Subsistema Social asó como la coordinación con la Secretaría General del SICA, entre otras.
Para mayor información: info@sica.int
Casa de Centroamérica, sede del SICA, SG-SICA, San Salvador, El Salvador, 16 de septiembre de 2013.
|