Noticias

Se incorpora perspectiva de género en quehacer de la SIECA

viernes, 23 de agosto de 2013
Publicado por: Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente: SG-SICA


Fotografía publicada por: SG-SICA
El 22 de agosto, en la Casa de Centroamérica, Sede del SICA, se firmó la “Carta de Entendimiento de Mutua Colaboración y Asistencia en Materia de Interés Común”, por parte de la Secretaria General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), señora Carmen Gisela Vergara y la Secretaria Técnica de la Mujer para el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), señora Miosotis Rivas Peña en representación de sus respectivas instancias. Con ello se busca incorporar la perspectiva de género en el quehacer institucional de la SIECA y promover los derechos económicos de las mujeres. Las acompañó como testigo de honor, el Ingeniero Hugo Martinez, Secretario General de la Integración Centroamericana (SICA).

Para lograr dichos objetivos, la Secretaría Técnica de la Mujer y la SIECA se prestarán, de forma recíproca, asistencia técnica y administrativa para colaborar en el proceso de aprobación e implementación de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género (PRIEG). De igual forma, trabajarán por el desarrollo de una Política de Género para la SIECA -aplicable a todas sus dependencias y a sus relaciones externas-, y el desarrollo de actividades relacionadas con la promoción de los Derechos Económicos de las Mujeres.

Con la firma de esta Carta de Entendimiento, la SIECA se convierte en la décima institución del SICA con la que se inicia un proceso formal para la transversalización de la perspectiva de género en el marco al cumplimiento del Plan Estratégico del COMMCA 2009-2013. En él, además, se plantea que para diciembre del presente año, el 30% de las instituciones del SICA estarían trabajando bajo esta iniciativa.

La Carta de Entendimiento tiene su base en el Plan de Acción de la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes y Jefa de Estado y de Gobierno de los países del SICA, celebrada en junio de 2010 en Panamá, en el cual acordaron “incorporar la igualdad y equidad de género como temas estratégicos y de alta prioridad en las políticas y planes de desarrollo nacionales y regionales”. También se basa en el interés común de ambas instituciones por cumplir los propósitos y principios del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos, especialmente en lo referente a la tutela, respeto y promoción de los Derechos Humanos. Este es un objetivo clave del Subsistema de Integración Económica, fundamentado en el Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana de 1993, de alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y sostenible de los países centroamericanos, que se traduzca en el bienestar de sus pueblos y el crecimiento de todos los países miembros; y las resoluciones de la Reunión de Presidentes relativas al compromiso de erradicar todas las formas de violencia contra la mujer y de garantizar sus derechos en condiciones de igualdad y equidad.

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), es el órgano técnico regional, constituido como persona jurídica, cuya función principal consiste en asistir técnica y administrativamente al proceso de integración económica centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA) es el órgano especializado en materia de género y derechos humanos de las mujeres, del SICA. En tanto las facultades que le confieren el Protocolo de Tegucigalpa y el Reglamento de Actos Normativos del SICA, trabaja sobre asuntos políticos, económicos, sociales y culturales que promuevan y vinculen el desarrollo de los países que integran el SICA.

Para mayor información: ifraile@sica.int

Casa de Centroamérica, sede del SICA, SG-SICA, San Salvador, El Salvador, 23 de agosto de 2013.