Del 14 al 16 de enero se realizó en Berlín, República Federal Alemana, un taller de trabajo auspiciado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), como inicio de un proceso de intercambio de experiencias entre los esquemas de integración económica con los que la GIZ coopera.
Dentro de ese contexto, participaron en el taller tres esquemas africanos, dos europeos, incluyendo la Unión Europea; dos asiáticos y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), siendo éste representado por un funcionario de alto nivel de la Secretaría General del SICA y uno de la Secretaría General del Subsistema de la Integración Económica Centroamericana (SIECA).
La participación de la SG-SICA en la actividad, representa un reconocimiento al esquema sistémico y de carácter “holístico integral”, único todavía a nivel internacional en el mundo en vías de desarrollo, que el SICA implementa. Es claro que la integración económica moderna, que va más allá del comercio de bienes y servicios, requiere de una consistencia al interior del Sistema con otras áreas propias del desarrollo, incluyendo el área social y ambiental, ambas con carácter Sub sistémico dentro del SICA.
A nombre de la SG SICA se realizaron dos presentaciones; una descriptiva del Sistema en su conjunto y otra relativa al Comité Consultivo del SICA (CC-SICA), que fueron bien recibidas y catalogadas como experiencias válidas para los interlocutores. De éstos, el SICA también tiene propuestas importantes que analizar.
La SIECA realizó también dos presentaciones en el campo de la integración comercial, consistentes con el planteamiento sistémico SICA. De esa forma, gracias a la GIZ, el SICA se vincula a otros esfuerzos a nivel internacional en su campo, otorga y recibe aportes, buenas y mejores prácticas, para alimentar el proceso de constante revisión al que las entidades modernas se someten o perecen.
La GIZ es una instancia gubernamental de la República Federal de Alemania, coadyuvante a que ésta fomento del desarrollo sostenible, por la vía de la cooperación internacional. Aparte de ello, mantiene actividades en el ámbito educativo internacional.
El Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC-SICA) es el órgano que agrupa a las instancias de la sociedad civil a nivel regional, independiente y autónomo. Fue creado por el Protocolo de Tegucigalpa a la carta de la Organización de Estados Centroamericanos, para fortalecer la integración, el desarrollo y la democracia en Centroamérica. Funciona como órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), desde el año de 1996. Se reúne periódicamente para analizar documentos y propuestas que se le consultan a través de la Secretaría General del SICA y expresa sus propias opiniones, no necesariamente unitarias.
El Comité Consultivo está integrado por los sectores empresariales, laboral, académico y otros sectores que incluye al femenino , indígena, afro caribeño y otras fuerzas vivas del Istmo Centroamericano representativas de los sectores económicos, sociales y culturales, que buscan influir en el proceso de integración centroamericana.
Casa de Centroamérica, Sede del SICA, SG-SICA, San Salvador, El Salvador, 25 de enero de 2013.
|