Reseña histórica

En 1966, producto de las necesidades de un entorno regional en proceso de integración, se suscribe el el 26 de abril de 1966, en Managua, Nicaragua, el “TRATADO SOBRE TELECOMUNICACIONES ENTRE LAS REPÚBLICAS DE GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA”, al cual se adhirió la República de Costa Rica en el mes de Octubre del mismo año, dando origen a la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), la que inicia construyendo y operando la Red Regional Centroamericana de Telecomunicaciones.
Como resultado del proceso de integración de la región Centroamericana, concretado mediante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se crea en virtud del Protocolo de Tegucigalpa, suscrito por los Presidentes de Centroamérica el 13 de diciembre de 1991, a través del cual se reforma la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) y de los cambios del mercado de las telecomunicaciones en la región; se modifica el Tratado Centroamericano de Telecomunicaciones por medio del “PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES”, documento firmado el 25 de agosto de 1995 por las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, al cual se adhiere la República de Panamá, adecuando a COMTELCA a la la realidad y necesidades del momento. El 14 de febrero de 2014, mediante Resolución No. 1 de la CXXXI Reunión Ordinaria de Junta Directiva de COMTELCA, se incorpora la República Dominicana como Miembro Designado de COMTELCA, con plenos derechos y deberes, así mismo, el 6 de diciembre de 2017 mediante la Resolución No. 9 de la CXLVII Reunión Ordinaria de Junta Directiva, se incorporó a los Estados Unidos Mexicanos.