Ejes Estratégicos de la PRIEG/SICA

La PRIEG/SICA propone el desarrollo de medidas entorno a siete ejes estratégicos:

1. Autonomía Económica
El eje de Autonomía Económica se orienta a propiciar la remoción de los obstáculos institucionales, materiales y culturales que impiden a las mujeres centroamericanas y dominicanas el pleno goce de sus derechos económicos en condiciones de igualdad.

2. Educación para la igualdad.
El eje de Educación para la igualdad se orienta a fortalecer la actuación pública en áreas críticas para el desarrollo de las capacidades y la inserción social y productiva de las mujeres de la región.

3. Gestión y prevención integral del riesgo a desastres.
El eje de Gestión y prevención integral del riesgo de desastres le apuesta a minimizar las prácticas que reproducen la desigualad en las acciones públicas de planificación, organización e implementación de esfuerzos dedicados a la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático.

4. Salud en igualdad.
El eje de Salud en igualdad está orientado a robustecer las capacidades de los sistemas de salud para que puedan integrar operativamente la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres y el enfoque del ciclo de vida en la promoción, la prevención y la atención en salud.

5. Seguridad y vida libre de violencias.
El eje de Seguridad y vida libre de violencias se orienta a potenciar la incorporación del derecho a una vida libre de violencia en las políticas, los programas y acciones públicas dirigidas a prevenir, detectar, atender y erradicar la violencia en los ámbitos públicos y privados.

6. Participación política en los poderes del Estado.
Este eje de Participación política en los poderes del Estado apunta a un doble objetivo: establecer una ruta regional para la homologación/estandarización de las legislaciones nacionales con los mecanismos jurídicos internacionales adoptados por los Estados en materia de derechos políticos y ciudadanía de las mujeres; y generar capacidades técnicas dentro de la institucionalidad regional y nacional para la garantía y exigibilidad de los derechos políticos y ciudadanos de las mujeres.

7. Condiciones para la implementación y la sostenibilidad.
Las condiciones de implementacón se refieren a aquellos temas transversales a todos los sectores, que son críticos para la efectiva operatividad de esta política, en particular, y para la sostenibilidad de la agenda de la igualdad. Las medidas de este eje están referidas a: a) financiamiento para la igualdad, b) información y estadísticas y c) promoción de culturas para la igualdad.