¿Qué hacemos?


El objetivo del COMMCA es avanzar en la institucionalización de los derechos humanos de las mujeres y los principios de equidad e igualdad en los países que integran el SICA, propiciando las condiciones para el pleno desarrollo de las mujeres en condiciones de equidad en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural, ambiental e institucional. Para avanzar en el logro de este objetivo, el COMMCA se orienta mediante los siguientes Ejes Estratégicos del Plan Estrátegico del COMMCA 2019-2023:
Objetivo específico del eje 1:
Fortalecer el desarrollo de las competencias y funciones del COMMCA, sus Estructuras: Funcional y Operativa, entre ellas la STM-COMMCA, para el avance de la institucionalización de la equidad para la igualdad para las mujeres del SICA.
- Eje Estratégico 1: Institucionalización de la equidad para el logro de la igualdad para las mujeres en el SICA.
La institucionalización del principio de equidad para la igualdad de las mujeres en el SICA, plantea el fortalecimiento de las capacidades políticas, técnicas y financieras del COMMCA y la STM-COMMCA, así como la articulación de esfuerzos intersectoriales e interinstitucionales entre las instancias e instituciones del SICA. Esta institucionalización es clave para posicionar las necesidades e intereses de las mujeres de la región en la agenda de la institucionalidad regional. Este Eje se propone seguir avanzado hacia procesos sostenidos de institucionalización de los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres, en la gestión política y técnica del SICA, para obtener cambios reales en todos los ámbitos y las esferas la vida de las mujeres de la región.
Objetivo específico del eje 2:
Avanzar en la generación de las condiciones institucionales, políticas, técnicas y operativas necesarias, que aseguren una mayor sinergia y articulación de esfuerzos intersectoriales e interinstitucionales del SICA en torno a la institucionalización de la PRIEG/SICA y la equidad para la igualdad de las mujeres y sus derechos.
- Eje 2. Institucionalización de la Política Regional para la Igualdad y la Equidad de Género del Sistema de la Integración Centroamericana (PRIEG/SICA).
- Consolidar las condiciones para que la institucionalidad del SICA asuma como propios los objetivos de la PRIEG/SICA, incluida la arquitectura regional y sus mecanismos para una coordinación, seguimiento y evaluación de la PRIEG/SICA más eficaz.
- Impulsar el avance en el proceso de operativización de la PRIEG/SICA (regional/nacional) y propiciar mejores condiciones para la sostenibilidad.
- Desarrollar un sistema de información sobre la situación y condición de las mujeres de la región con enfoque de derechos humanos.
- Impulsar el desarrollo de iniciativas de igualdad en los ámbitos priorizados de la PRIEG/SICA con las instituciones del SICA.
- Desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación de la PRIEG/SICA.
- Avanzar en el desarrollo de una estrategia de gestión del conocimiento que permita el fortalecimiento de capacidades de la institucionalidad del SICA para la competente implementación de la PRIEG/SICA.
La Política Regional para la Igualdad y la Equidad de Género del Sistema de la Integración Centroamericana (PRIEG/SICA) es una política pública que expresa el posicionamiento del SICA sobre los principios de la equidad e igualdad y la no discriminación contra las mujeres, es transversal y de largo plazo y basa su ejecución institucional en los pilares de la integración regional. La PRIEG/SICA es un instrumento de carácter directriz y orientador que busca aportar un valor agregado a las intervenciones sectoriales y nacionales en las esferas política, social, económica, cultural, ambiental e institucional, incorporando la igualdad y equidad como criterios para el for talecimiento de las políticas sectoriales y de la institucionalidad implicada. Bajo esta lógica, desde este Eje Estratégico se propone el desarrollo de medidas que permitan:
