Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 
Prensa
  Servicios
Calendario Regional
Prensa
  Portales de la CECC




Prensa
Serie Regional de Indicadores Educativos sobre Fracaso Escolar


Prensa
  Publicaciones


Estadísticas de los países Centroamericanos


Prensa
  Herramientas


Descargue Adobe Acrobat Reader para visualizar los documentos cargados en este sitio


Prensa
  Reseña Histórica



La génesis y los antecedentes de la CECC se pueden ubicar en la Primera Reunión del Órgano Superior de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), en la Declaración de los Presidentes de Centroamérica (San Salvador, 6 de julio de 1968). En la misma se alude únicamente al campo educativo.

Posteriormente, el 2 de agosto de 1975 se lleva a cabo en Guatemala la I Reunión de Ministros de Educación de Centroamérica. Esta se genera a raíz de la desaparición del Consejo Cultural y Educativo de la ODECA. El encuentro de estos jerarcas es propiciado por el Consejo Regional en Educación de la UNESCO del área y el Proyecto Red, con la finalidad de buscar la integración de los esfuerzos educativos en el Istmo.

A partir de esta fecha (2 de agosto de 1975), se constituye la Coordinación Educativa Centroamericana (CEC) como una instancia de trabajo conjunto de los Ministros de Educación, impulsada y respaldada por la UNESCO, a través del Proyecto Red. Vale hacer mención que a esa fecha, el Sector Cultura no estaba contemplado dentro de las acciones por realizar.

Finalmente, en la VIII Reunión de Ministros de Educación (Nicaragua 13 de noviembre de 1982) se aprueba el Convenio Constitutivo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC). Su principal modificación fue la de incluir el área cultural como parte de la CECC; de ahí también la variación del nombre tal y como se mantiene y se conoce a la fecha.

Momentos de la CECC
Primero: Comprende la gestación y un incipiente desarrollo institucional a partir del año 1975. Se realizaba foros de Ministros de Educación en los cuales se daba intercambios de experiencias, se analizaba problemas comunes del área, se compartía iniciativas; pero no se ejecutaba acciones concretas de carácter regional .

Segundo: Se inicia con la reactivación dinámica y la construcción de la sostenibilidad institucional. Se extiende de 1994 al 2000. En este momento, la CECC inicia la ejecución de proyectos regionales, tanto en Educación como en Cultura, de gran relevancia, que la llevan a adquirir credibilidad y confianza ante los países y organismos cooperantes. Los fondos así obtenidos por la CECC complementan los recursos y esfuerzos de cada país. Ha sido un momento de servicio y apoyo a los países.

Tercero: A partir del 2001, plantea la desconcentración del quehacer educativo y cultural de la CECC. Entendida esta como el protagonismo que ejerzan los países en un campo específico al liderar un programa o actividad regionales ya sea en Educación o en Cultura. Se inició con la ubicación, en el INICE, en Honduras, de la Red Centroamericana de Desarrollo Profesional e Investigación Docentes. Guatemala asumió la responsabilidad de editar y distribuir la Revista Centroamericana de Patrimonio Cultural. El Salvador, las Casas Centroamericanas de Cultura. Nicaragua, Costa Rica y Panamá ya han expresado preferencias en este sentido.

 
 CECC
 
 Titulares de
 Educación y de
 Cultura de
 Centroamerica
 
 



Del Automercado Los Yoses, 100 m OESTE Y 150 m SUR. Casa a mano izquierda de color blanco con anaranjado claro, San José, Costa Rica.
Teléfonos: (506) 2283-7630 , (506)2283-7629 , (506)2283-7719, Apartado Postal 262-1007 San José.
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA