Las resoluciones y los acuerdos emanan de dos fuentes: la Reunión de Presidentes y el Consejo de Ministros de Educación y Cultura de Centroamérica, que conforma a la CECC. A la SG-CECC le
corresponde ejecutarlos, para lo cual recurre, primordialmente, a
funcionarios y especialistas de los Ministerios de Educación y de los
Ministerios y las Direcciones de Cultura, así como al apoyo técnico
y administrativo de los respectivos Despachos, lo cual ha hecho
posible la no burocratización de la SG-CECC, y al amplio apoyo
político para el éxito de los programas, proyectos y acciones de la CECC.
Los proyectos son preparados en Reuniones T écnicas, por
representantes de los siete países, y sometidos a conocimiento de los Ministros y Directores, en sus Reuniones Ordinarias y Extraordinarias, los que una vez aprobados se
presentan a la comunidad internacional cooperante para su
financiamiento. La ejecución, en su fase inicial, es coordinada por
la SG-CECC con cada país. Luego, el país asume todas las
responsabilidades del caso y la SG-CECC, acciones de
monitoreo.
La SG-CECC, trimestralmente, presenta informes verbales y
económicos al país o agencia que ha financiado un proyecto
determinado, ya sea porque así lo solicitan o por iniciativa propia
como una forma de rendición de cuentas.
El siguiente diagrama presenta la manera que la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) se encuentra estructurado actualmente.
|