Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 


Prensa    Servicios
Documentos Recientes
Información al Turista
Legislación Turística
Próximos Eventos
Concursos
   

   Miembros del CCT

   Cooperantes

Prensa    Suscripción
Suscríbase a nuestro
Boletín Regional
de Eventos y
Noticias
Turísticas.


Descargue Adobe Acrobat Reader para visualizar los documentos cargados en este sitio

  Reseña Histórica

Creditos: Juan Pablo Moreiras/FFI/BM/CCADEn 1965, durante la 1ª Conferencia Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, realizada en San Salvador entre el 29 de marzo y el 2 de abril, se acuerda bajo la resolución VI crear el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) como un órgano subsidiario de la Organización de Estados Centroamericanos integrado por Directores y Gerentes de organismos oficiales de turismo de cada uno de los países de Centroamérica.

En la misma Resolución VI se establece que el CCT tendría una oficina permanente que se denominará Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).

Tomando en cuenta que la República de Panamá no había sido incorporada formalmente, en junio de 1966 se firmó el protocolo de ingreso a los Organos Subsidiarios de la Organización de Estados Centroamericanos, con el cual comienza Panamá a gozar de los mismos derechos y las mismas obligaciones de los demás Estados miembros.

En mayo de 1996 se marcó un hito muy importante para el desarrollo del turismo en Centroamérica al realizarse la XVIII Reunión Ordinaria de Presidentes de Centroamérica en Montelimar, donde se declaró al turismo como sector estratégico y prioritario para el desarrollo regional y se orientó una serie de acciones en el campo de la promoción, la facilitación, legislación, incentivos a la inversión, cooperación con el sector privado, entre otras, tendientes a impulsar su desarrollo de cara al siglo XXI.

A raíz de la XIX Reunión Ordinaria de Presidentes de Centroamérica, realizada en Panamá en julio de 1997, en la Declaración de Panamá II y bajo los lineamientos para el fortalecimiento y racionalización de la Insitucionalidad Regional aprobados en la misma, se dispuso la unificación de las Secretarías en una sola Secretaría General con sede única en San Salvador, El Salvador, creándose así la SG-SICA.

Para dar cumplimiento a lo anterior, se firmó en septiembre de 1998 un Acuerdo Marco de Cooperación Funcional entre el CCT y la SG-SICA. En este acuerdo se expresó la anuencia para el traslado de la SITCA de Managua a San Salvador, e igualmente se acordó la existencia provisional de una Gerencia de Proyectos Turísticos (GEPROTUR) con sede en Nicaragua, con el fin de dar continuidad a los proyectos en ejecución y el seguimiento de los mismos al momento de realizarse el traslado del SITCA, como Secretaría Técnica del Consejo Centroamericano de Turismo ST-CCT y en tanto se creaba una agencia de promoción. Esta Gerencia se clausuró en el 2004.

Es importante señalar que Belice fue el último país en incorporarse como miembro activo de todas las iniciativas de integración, dándose la oficialización de su participación en el CCT a partir de 2000.

La actividad turística se ha impulsado en la región, gracias al apoyo de los gobiernos de Centroamérica y particularmente a mandatos y acuerdos de la Declaración de Montelimar y de la Declaración de San José.

En la Declaración de Montelimar, emitida en mayo de 1996, los mandatarios acordaron lo siguiente:

“Con la finalidad de reafirmar nuestro compromiso firme y permanente con la actividad turística, acordamos desplegar un conjunto de acciones, en el contexto de la integración turística regional, que permita unir nuestros recursos, voluntades y esfuerzos, a fin de proyectar ante el mundo la imagen y ventajas de ofrecer un destino turístico regional único.”

En esta declaración se reconoce al turismo como sector estratégico para el desarrollo económico y social sostenible de Centroamérica y al sector privado como actor clave de la actividad turística.

En la XXII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de Centroamérica, realizada el 13 de diciembre de 2002, se acordó la Declaración de San José, que comprende acuerdos y mandatos específicos que contribuyen a la creación del Plan de Acción en Materia de Turismo de Centroamérica, donde se reitera y se amplían los compromisos asumidos por los Estados en el proceso de desarrollo sostenible en la región, en relación con los temas de cultura, turismo y su impacto en las nuevas generaciones.

  Otra Información Relacionada
 
 CCT
 
 SITCA
 
 
 
 Redes GPN y RETCA
 

Del Portón principal del antiguo Hospital Militar, 1 calle al lago, 1 ½ cuadra abajo, casa no. 307. SITCA. Managua, Nicaragua.
Teléfono: (505) 22663415
Realizado por la Dirección de Sistemas de Información de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA