Estrategia Regional Ambiental Marco 2015-2020

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) reconoce la necesidad de formular una Estrategia Regional Ambiental Marco que responda a los desafíos actuales de la región y que aborde los nuevos problemas de la sostenibilidad desde el actual marco de crisis sistémica; impulsando una economía amigable con el ambiente, que permita la erradicación de la pobreza y las desigualdades sociales, promoviendo un crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo y que dé cumplimiento a la directriz emitida en la Declaración de Punta Cana de fecha 27 de junio de 2014 como resultado de la XLIII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana quienes acordaron “respaldar y acompañar el proceso de formulación, validación e implementación, de la Estrategia Ambiental Regional 2015 – 2020 que impulsa la CCAD, promoviendo en ella la acción sinérgica de los Acuerdos Multilaterales y Regionales Ambientales de los cuales nuestros países son signatarios, para que contribuya al desarrollo sostenible y al proceso de integración de la región”.
Este enfoque retoma el concepto de desarrollo sostenible adoptado en 1994 por la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES): “Desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras”.
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) fue constituida con la misión de desarrollar un régimen regional de cooperación e integración ambiental que contribuya a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de sus Estados Miembros. Su accionar ha respondido a los Planes Ambientales de la Región Centroamericana (PARCA), el primero fue adoptado en 1999 para el periodo 2000-2004, y estuvo orientado a operativizar la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) e iniciar la consolidación de la CCAD en su conjunto. El PARCA II, abarcó el periodo 2005-2009 y planteó un abordaje de marco lógico centrado en el desarrollo de instrumentos para la gestión ambiental y en el establecimiento de alianzas regionales intersectoriales. El PARCA III 2010-2014, se enfocó en la gobernanza ambiental. Dado que su vigencia finalizó, el Consejo de Ministros acordó formular una estrategia con vigencia 2015-2020.
El proceso de construcción de esta Estrategia surge de la colaboración institucional y de la participación de los diferentes actores involucrados en la gestión ambiental de la región, cumpliendo con los objetivos de coordinación y gobernanza y considerando el derecho a la participación y a la transparencia, conforme al principio de participación esbozado en la Cumbre de Estocolmo de 1972 y consolidado en la Declaración de Río 92, cuyo Principio 10 establece que la mejor manera de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos.
La CCAD impulsó un amplio e inédito proceso participativo e incluyente para la construcción de la Estrategia, mediante una serie de talleres de consulta que abarcaron diferentes sectores: la cooperación internacional, los ministerios de medio ambiente, la sociedad civil organizada en el Consejo Consultivo del SICA, las diferentes Secretarías y/o entidades sectoriales del SICA, el sector privado organizado regionalmente, las ONG’s internacionales ambientales y la Academia Regional. Con la presente Estrategia Regional Ambiental Marco 2015-2020, la región cuenta con un instrumento que le permite dar coherencia y alineamiento a todos los esfuerzos que se ejecutan en materia de gestión ambiental.
|
Garantiza los recursos financieros para la implementación de la Estrategia Regional Ambiental Marco 2015-2020 promoviendo la corresponsabilidad de agentes públicos y privados. |
Otra Información Relacionada
|