El cambio climático es parte de una problemática aun mayor conocida como cambio
global, en ella cualquier alteración en alguno de sus componentes básicos produce un
efecto en todo el sistema global.
En este ámbito global el clima está determinado
por el trabajo que realiza
integradamente un
sistema que está
compuesto por: la
atmósfera, el océano, las
capas de hielo y la tierra. Los océanos (hidrosfera)
afectan el clima mediante
el almacenamiento y liberación de calor, lo que hace que algunas regiones del mundo
sean más húmedas que otras, o más cálidas. Las capas de hielo (parte de la criosfera)
afectan al clima al reflejar la energía del sol, creando un efecto de enfriamiento. Los
árboles y las plantas (biosfera) afectan al clima mediante el almacenamiento y liberación
de carbono y dióxido de carbono. Las nubes (la atmósfera), afectan al clima de muchas
formas, por ejemplo, estas pueden ejercer un efecto de enfriamiento el cual demora la
evaporación del agua. Aún pequeñas alteraciones en cualquiera de los principales
sistemas terrestres tendrán una repercusión importante en el sistema climático. El efecto invernadero
La atmósfera de nuestro planeta
atrapa calor, tal como lo haría un
invernadero hecho para cultivar
plantas. La luz del sol ingresa al
invernadero (atmósfera) y
calienta el suelo, las plantas y el
océano. Aproximadamente el 30% de la
energía solar es reflejada y
regresada al espacio. La energía restante es absorbida por unos gases contenidos en la atmósfera en cantidades muy
pequeñas y que se conocen, por esta capacidad de absorber energía, como gases de
efecto invernadero. También parte de esta energía es absorbida por la superficie
terrestre lo cual ayuda a calentar el planeta. La tierra emite calor de vuelta a la atmósfera, este calor es absorbido por los gases de
efecto invernadero tales como el dióxido de carbono y el metano. A pesar de esto,
alguna energía es emitida de regreso al espacio, esta acción evita que el planeta se
sobrecaliente. El efecto invernadero es un fenómeno natural, lo cual hace que nuestro
planeta sea lo suficientemente cálido para permitir la vida tal y como la conocemos
actualmente. Sin este efecto invernadero natural del planeta, la temperatura de la tierra
sería 33°C más baja que la temperatura promedio actual (temperatura promedio actual
15°C, la temperatura promedio sin efecto invernadero sería de -18°C. |