Descargue Adobe Acrobat Reader para visualizar los documentos cargados en este sitio
Cambios en la Precipitación y temperaturas extremas en Centroamérica y el norte de Sur América, de 1961 a 2003
En Noviembre de 2004, se realizó un Taller Regional sobre Cambio Climático con la meta de analizar cómo los climas extremos habían cambiado en la región. Los científicos de Centroamérica y del Norte de Sur América presentaron datos de temperaturas diarias de largo plazo y series de precipitaciones de las estaciones meteorológicas de sus países. Después de cuidadosos procedimientos de control de calidad y un estudio de homogeneidad, los datos fueron utilizados para calcular un conjunto de indicadores de cambio climático en el periodo 1961 a 2003.
El análisis de estos indicadores revela una tendencia general de calentamiento en la región. La ocurrencia de temperaturas extremas de calor máximo y mínimo ha aumentado mientras que eventos de temperatura en extremo fría se han reducido. Los indicadores de precipitación, a pesar de la variabilidad espacial larga y variada, indican que, aunque no hay aumentos significativos en la cantidad total, las lluvias se intensifican y la contribución de días húmedos y muy húmedos se están alargando. Los indicadores de temperatura y precipitación se correlacionaron con las superficies marinas de las zonas norte y ecuatorial del Océano Pacífico y Atlántico. Sin embargo, aquellos indicadores que tienen las tendencias significativas más grandes (porcentaje de días más cálidos, intensidad de la precipitación y contribución de días muy húmedos) tienen bajas correlaciones a la Oscilación Sur de El Niño. Adicionalmente, los indicadores de precipitación demuestran una correlación con temperaturas del Atlántico tropical.
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica.
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA