Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 
Prensa
  Unión Aduanera
  Centroamericana
Reuniones y Video Conferencias
Informes de Avance

Prensa
  Unión Aduanera Centroamericana

Vinculación del CAC con el proceso de conformación de la Unión Aduanera Centroamericana

El CAC conjuntamente con COMIECO participa activamente en el proceso de conformación de la Unión Aduanera Centroamericana (UAC), en respuesta al Mandato establecido en el Protocolo de Guatemala, el cual que en su artículo 45 indica: “El Consejo Agropecuario Centroamericano se integra con los Ministros de Agricultura o la autoridad competente de los países del Istmo y estará encargado de proponer y ejecutar las acciones necesarias, conducentes a conformar acciones, programas y proyectos regionales en el campo agropecuario, forestal y pesquero, tanto en lo que se refiere a las políticas de sanidad vegetal y animal, como a los aspectos de la investigación científico tecnológica y modernización productiva. En lo referente al comercio intrazonal e internacional de los productos agropecuarios, que se comercialicen en la región, se coordinará con el Consejo de Ministros encargados del comercio exterior”.

Adicionalmente, el CAC ha recibido otros varios Mandatos por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Sistema de Integración Centroamericana - SICA para que en coordinación con el COMIECO se establezcan programas de trabajo para la equivalencia u homologación de los diferentes estándares y procedimientos sanitarios en los países de la UAC, y para la promoción de la libre circulación de bienes y facilitación del comercio. Igualmente, el CAC ha sido instruido para avanzar con la ejecución de la Política Agrícola Centroamericana (PACA), acelerar la homologación de criterios y procedimientos de aplicación, y establecer los mecanismos de cooperación entre las instituciones responsables de velar por la sanidad animal y vegetal de los países. Entre los diferentes mandatos se pueden citar los siguientes:

  • Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana-SICA, realizada en Tegucigalpa, Honduras, el 1° de febrero de 2005.
    • Acuerdo 10. Instruir a los Ministros de Agricultura, para que en forma congruente con el objetivo de establecer una Unión Aduanera en Centroamérica, y en coordinación con el COMIECO establezcan un programa de trabajo para la equivalencia u homologación de los diferentes estándares, procedimientos y estatus sanitarios en los países de CA.
  • Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA - Honduras, 4/10/2008.
    • Acuerdo 16. Instruir al Consejo Agropecuario Centroamericano y al Consejo de Ministros de Finanzas y Hacienda para que conjuntamente con el Consejo de Ministros de la Integración Económica (COMIECO) definan el Plan de Acción para la promoción de la libre circulación de bienes y facilitación del comercio.
  • XXXIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA - Honduras, 5/12/2008.
    • Acuerdo 33. Reiterar la importancia de los avances obtenidos en el proceso de integración económica centroamericana a través del proceso de conformación de la Unión Aduanera y profundizar la coordinación de políticas productivas para el fortalecimiento del mercado regional.
    • Acuerdo 35. Continuar avanzando en la ejecución de la Política Agrícola Centroamericana 2008–2017, como un instrumento clave para fortalecer la integración regional, la competitividad del sector agrícola, la seguridad alimentaria regional, así como para propiciar un mayor acceso de los pequeños y medianos productores a los beneficios de la integración regional y la complementariedad entre los sectores público y privado.
    • Acuerdo 43. Instruir al Consejo Agropecuario Centroamericano a acelerar la homologación de criterios y procedimientos de aplicación, así como en los mecanismos de cooperación entre las instituciones responsables de velar por la sanidad animal y vegetal de los países parte del proceso de integración económica, a fin de asegurar la libre circulación de productos agropecuarios de la región.

En este contexto, el CAC viene apoyando el trabajo de cuatro de los grupos técnicos o mesas conformadas en la UAC para la elaboración de directrices armonizadas y reglamentos técnicos centroamericanos. Estos grupos como son: i) Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (incluye un grupo de inocuidad); ii) Agroquímicos; iii) Semillas y iv) Productos Veterinarios y Alimentos para Animales.

Igualmente, el CAC ha promovido la integración de esfuerzos y el mejor aprovechamiento de la cooperación internacional, logrando el establecimiento de un Programa de Trabajo coordinado entre el CAC y COMIECO, donde las Secretarías de ambos Consejos de Ministros –Secretaría Ejecutiva del CAC (SE-CAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), respectivamente –, trabajan estrechamente en una agenda común para la implementación de las medidas regionales establecidas en la PACA. En este trabajo se cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 
CAC
 
 CONSEJO DE
 MINISTROS
 
 COMITÉ TÉCNICO
 REGIONAL DEL
 CAC
 
 COMISIÓN
 REGIONAL PARA
 LA EJECUCIÓN DE
 LA ECADERT
 
 FONDO REGIONAL
 PARA APOYAR
 LA EJECUCIÓN DE
 LA ECADERT
 
 COMITÉ TÉCNICO
 MIXTO DE LA
 FRUTICULTURA
 
 Red COMCAC RD
 
 SECRETARIA
 EJECUTIVA
 



600 metros Noreste del Cruce de Ipis-Coronado, San Isidro Coronado, San José Costa Rica, Centroamérica.
Teléfono: (506) 2216-0303; Fax: (506) 2216-0285
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Realizado por la Dirección de Sistemas de Información de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Con el Apoyo Técnico del PRESANCA Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA

free tracking