Código de Ética para la Pesca y Acuícultura de los países del Istmo Centroamericano
El 1ero de Julio del 2011 entró en vigencia el Código de Ética para la Pesca y Acuícultura de los países del Istmo Centroamericano habiendo realizado una reunión de Ministros Competentes de las actividades de Pesca y Acuicultura el 27 de Abril del 2011 donde se considero lo siguiente:
·Que los recursos pesqueros y la acuicultura en los Estados del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), constituyen un patrimonio de alto valor económico y social para la población, que es necesario proteger y desarrollar bajo criterios éticos y prácticas responsables.
·Que es necesario fortalecer la aplicación de principios, valores y parámetros que impulsen en los distintos sectores público y privado y en toda la población prácticas y actitudes para la sostenibilidad de dichos recursos, sirviendo como marco de referencia para continuar profundizando la armonización de las legislaciones en la materia.
·Que la política de integración de Pesca y Acuícultura en el Istmo Centroamericano puesta en marcha a partir del 1ero de Julio del 2005 considera que la región impulse un código de Ética de Pesca y Acuícultura para Centroamérica.
Lea o descargue el Código de Ética de Pesca y Acuícultura del Istmo Centroamericano:
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8841; Fax: (503) 2248-8899
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA