English English |  Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 
Preguntas Frecuentes | Centro de Documentación | Directorio Regional | Estados Miembros | Aviso Legal
  Eventos Secretario General
AEA celebra 10 años de trabajo en la promoción de las Energías Renovables en Centroamérica
18 de junio de 2013
Area: Institucional



Autoridades del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), junto a representantes oficiales de Finlandia y la Unión Europea celebraron hoy 10 años de operación de la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA); una iniciativa regional que nace como una respuesta a la necesidad de llevar a cabo acciones concretas que contribuyan al logro del desarrollo sostenible de la región centroamericana a través del uso de energías renovables.

La AEA surgió en el marco de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Río+10) en Johannesburgo 2002, mediante la cooperación brindada por el Ministerio para Asuntos Exteriores de Finlandia a la Secretaría General del SICA y a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Posteriormente, la Alianza se vio fortalecida con la incorporación de la Agencia Austríaca para el Desarrollo y la Unión Europea.

El Acuerdo de Cooperación que dio inicio a las operaciones de la AEA fue firmado el 18 de junio de 2003 en la ciudad de Panamá y desde entonces, gracias al capital semilla donado de €19,500,000 por los cooperantes, se han realizado toda clase de actividades para impulsar las fuentes renovables de energía, incluyendo la organización de 22 Foros Regionales, así como la ejecución de 281 proyectos en todos los países de la región, principalmente en las siguientes áreas: energía solar, tanto fotovoltaica para producir electricidad, como térmica para generar calor; micro y pequeñas centrales hidroeléctricas; bioenergía, mediante la generación de biogás de procesos agroindustriales y la instalación de cocinas eficientes; así como, energía eólica, entre otras.

Estas iniciativas, ejecutadas con el apoyo de los Ministerios de Energía y Ambiente de la región, diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), inversionistas privados, entidades académicas y de investigación; han permitido:

· Beneficiar a unas 11,500 familias que residen en áreas rurales aisladas. Estas familias y comunidades disfrutan ahora de acceso a los servicios energéticos con fines productivos, educativos y de esparcimiento, incrementando su nivel de ingreso y ahorro; y potenciando la generación de empleo, así como la sustitución o reducción en el consumo de combustibles fósiles (gas licuado de petróleo, fuel oil, diésel, kerosene, entre otros.)

· Más de 38,000 personas han sido beneficiadas por esto proyectos, incluyendo mujeres, niños, jóvenes y grupos indígenas, llevándoles el bienestar asociado con la energía;

· El apoyo a aproximadamente 200 micro y pequeñas empresas , así como a instituciones en sus iniciativas, para que disfruten las bondades de tecnologías amigables con el medio ambiente;

· Capacitar a través de la organización de foros regionales a más de 5,000 personas, fomentando la creación de redes de contactos durante los mismos.

En síntesis, la promoción de las energías renovables que ha realizado desde sus inicios el Programa Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA), ha contribuido en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), al desarrollo sostenible, el alivio a la pobreza y la mitigación de los efectos del Cambio Climático mundial.

La experiencia ha demostrado que al iniciar proyectos en energías renovables, es probable que se presenten barreras financieras, institucionales, legales y tecnológicas que se deben superar. Para ello, se cuenta en Centroamérica con el apoyo de la AEA, que en estos 10 años de trabajo ya ha logrado acumular una serie de éxitos y lecciones aprendidas que se han capitalizado. Esto ha ayudado a impulsar el interés en las energías renovables, tanto en la región centroamericana, como en otras partes del mundo; su éxito ha sido replicado con la creación de nuevas alianzas, promovidas por el Ministerio para Asuntos Exteriores de Finlandia y otros cooperantes en la Región Andina, África, países adyacentes al Río Mekong e Indonesia.

Para mayor información: avillalta@sica.int

Casa de Centroamérica, sede del SICA, SG SICA, San Salvador, El Salvador, 18 de junio de 2013.
  Información Relacionada
[Ver Galería de Fotos]
Discurso del Secretario General del SICA durante el Acto Conmemoración del X Aniversario de la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica, AEA
Discursos [Información del documento]

 
 SG-SICA
 
 SECRETARIO
 GENERAL
 
 
 
 



Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA