Secretario General del SICA anima al sector privado a participar en la ESCA
23 de marzo de 2012
Area: Institucional
El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Doctor Juan Daniel Alemán Gurdián, al participar en la clausura del taller sobre Seguridad Ciudadana, realizado en San Salvador este 22 de marzo y conducido por el Instituto Centroamericano de Administración Pública -INCAE Business School-, exhortó al sector empresarial privado a involucrarse activamente en la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA).
Dicha estrategia, que cuenta con 22 proyectos centrales, en algunos de los cuales es deseable la participación de entidades académicas y de investigación como el INCAE, cámaras y gremiales del sector privada y las empresas directamente, cobija además, iniciativas que se inscriben en sus cuatro componentes: combate; prevención; rehabilitación, reinserción, rehabilitación y gestión penitenciaria; así como desarrollo institucional. De los 22 proyectos se han escogido 8 para iniciar la implementación de la estrategia, que incluye por lo menos uno para cada componente.
En su breve mensaje, el Secretario General insistió en la importancia de una relación sólida entre el INCAE y la SG SICA, para conceptualizar e irradiar conceptos de la ESCA, promover una cultura de legalidad por ejemplo y facilitar la participación del sector privado. Inclusive, al indicar como el sector privado había participado en la concepción de la ESCA y como contribuye por medio del Comité Consultivo del SICA, el órgano autónomo del SICA donde convergen diferentes estamentos de la sociedad civil para sensibilizarse mutuamente, con sus opiniones propuestas a la conformación de la política pública regional, expresó como la ESCA debe convertirse en un aglutinador de todas las fuerzas vivas de la sociedad civil, de manera que el Crimen Organizado tome conciencia de como las fuerzas vivas están alineadas y unidas en su repudio al acto delictivo en cualquiera de sus manifestaciones.
Hizo ver como el INCAE e instancias académicas como el CSUCA (Consejo Superior Universitario de Centroamérica) y la AUPRICA (Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica), que ya participan en el CC-SICA, pueden servir, en su calidad de centros de pensamiento, como facilitadores de la participación en la ESCA de los diferentes sectores, y en la construcción de cadenas de valor en el enfrentamiento con el crimen organizado. "Paz con seguridad es esencial para progresar sostenidamente hacia el desarrollo", dijo el Secretario General, al concluir su mensaje.
Con una importante asistencia empresarial local, el INCAE celebró este taller que trató el tema de cómo reducir los homicidios en un 50% en los próximos 5 a 10 años. El evento, pate de un proceso que continuará generó importantes, útiles y prácticos planteamientos al respecto, que fueron recogidos debidamente. Honró el evento, coorganizado por el INCAE con el apoyo del Woodrow Wilson Center de Washington D.C., la presencia de la Señora Embajadora de los EEUU en Costa Rica, Su Excelencia Ann Slaughter Andrew y entre otros, el gerente para Centroamérica del Banco Mundial, Doctor Carlos Felipe Jaramillo, una pieza clave en el engranaje del Grupo de Amigos de la ESCA.
Casa de Centroamérica, Sede del SICA, San Salvador, El Salvador, 22 de marzo, 2012.
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán
La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA