English English |  Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 
  Noticias
Oportunidades de negocios entre Centroamérica y RD
18 de septiembre de 2013 - Listín Diario, República Dominicana
Area: Política



Las relaciones de República Dominicana con Centroamérica se encuentran en una etapa muy interesante, ya que el pasado junio, el país se hizo miembro de pleno derecho del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y tal como se han hecho eco los medios de comunicación, nuestro país ocupará la presidencia pro témpore del organismo (SICA), a partir del primer semestre de 2014.

Ciertamente esto daría a República Dominicana la oportunidad de impactar en la agenda del SICA. Entendemos que podría ser de interés que el país estableciera lineamientos específicos a seguir para replantear la agenda de ese grupo de países durante ese período que se le ha concedido, por ejemplo, medidas tendientes a la facilitación comercial, así como promover iniciativas en aspectos regulatorios, así como hacer propuestas concretas sobre el funcionamiento del SICA propiamente.

En general, República Dominicana tiene la oportunidad de replantear su posición en el ámbito económico internacional haciendo provecho de sus relaciones con Centroamérica.

Debemos resaltar en esta dirección que no cabe duda que nuestro principal socio comercial y en diversos ámbitos es Estados Unidos y el DR-Caftta ha incrementado la importancia de las relaciones económicas con ese país.

Sin embargo, importantes economistas de la región coinciden en afirmar que desde el punto de vista de las relaciones de República Dominicana con Centroamérica, el DR-Cafta ha sido explorado de manera muy tímida tanto por los empresarios dominicanos como por las autoridades.

Sería interesante plantear la creación de alianzas estratégicas entre empresas de República Dominicana y la región centroamericana para incursionar en empresas de manufactura de manera conjunta, para exportar hacia otras regiones, como Europa por ejemplo, con la cual tanto RD como Centroamérica poseen acuerdos.

Si bien el EPA, como es sabido, está en vigor, todavía el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica no ha completado el procedimiento de ratificación de rigor, como ha sido establecido, para su funcionamiento pleno. Es por eso que hoy se puede afirmar que existe la posibilidad aún de que países centroamericanos pudieran hacer decisiones de invertir en RD teniendo como premisa estratégica prominente penetrar al mercado europeo beneficiándose del EPA, tomando en cuenta las reglas de origen correspondientes.

Cabe resaltar, asimismo, que para proyectos conjuntos podría ser interesante utilizar financiamientos del Banco Centroamericano de Integración Económica. Asimismo, RD y Centroamérica pueden beneficiarse de manera conjunta de iniciativas de cooperación de otros países para la región.

Otro mercado interesante para utilizarlo como meta tanto para Centroamérica como para República Dominicana puede ser el de Asia. Empresas dominicanas y centroamericanas podrían producir sinergias para vender al mercado asiático o bien para promover como bloque inversiones en la región por parte de países de esa zona del mundo. Igualmente, podría ser interesante para RD y Centroamérica hacer gestiones para canalizar proyectos de inversiones en nuestra región en países asiáticos en el Foro de Cooperación Asia del Este-América Latina (Focalae), en el ámbito del grupo de trabajo de ese foro que tiene a su cargo los temas económicos.

Naturalmente, para todas las iniciativas a que hemos hecho referencia en este artículo deben realizarse los estudios de factibilidad correspondientes.
Pero es claro que la proximidad geográfica, las similitudes en el clima de negocios de cada país que conforma el SICA, un idioma común, y el hecho de que conforman un área de libre comercio, son factores que pueden redundar en que se puedan dar interesantes sinergias en los negocios que puedan producirse entre RD y Centroamérica y que pueden coadyuvar en promover la región en bloque como un destino de interés y que presenta muchas ventajas para las inversiones extranjeras directas, lo que podría potenciar las oportunidades de estos países de recibir flujos de inversiones de otras naciones del mundo.

Articulo fuente: Oportunidades de negocios entre Centroamérica y RD

Instituciones mencionadas en la nota:

La Presidencia Pro Témpore (PPT) del SICA es la función que ejerce un Estado parte del SICA, de articulación entre los gobiernos y órganos e instituciones del Sistema, para el desarrollo continuado de la Agenda de la Integración Regional, durante un período de seis meses, según el orden de rotación establecido. Esta función se ejerce en todos los órganos del SICA.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), es una institución especializada del SICA creada en 1960, que tiene por objeto promover la integración y el desarrollo de los países fundadores: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Más adelante se sumaron como países socios no fundadores: Panamá y República Dominicana. El BCIE, además, cuenta con socios extra regionales que han considerado importante vincularse al BCIE para tener una presencia regional de carácter permanente, ampliando así su proyección internacional. Ellos son: México, China (Taiwán), Argentina, Colombia y España.

  Información Relacionada
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899