Se Inaugurará proyecto de Energía Fotovoltaica que beneficiará a los habitantes de una Comunidad rural en Panamá
09 de agosto de 2013 - Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica
Area: Medio Ambiente
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la Secretaría Nacional de Energía (SNE) de Panamá, realizarán el acto de inauguración del proyecto: “Electrificación mediante el uso de energía solar en la Comunidad Luisa, Provincia de Coclé, Panamá”, desarrollado con el apoyo de la Secretaría General del SICA a través de la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA).
El proyecto permitirá el acceso a iluminación a 160 habitantes de la Comunidad y alumnos de la escuela, llevándoles el bienestar asociado con la energía incrementando su calidad de vida, en términos de productividad, salud, educación, comunicaciones y otros. Al mismo tiempo se reducirá el uso de tecnologías contaminantes como guarichas, velas y linternas, permitiendo un ahorro económico familiar de hasta $20 mensuales, por la compra de kerosene, velas y/o baterías.
El evento se desarrollará en la Comunidad Luisa, el viernes 09 de agosto con la participación del Sr. Hellington Ríos, Administrador Regional encargado de la ANAM en Coclé; el Sr. Marcos Muñoz, representante de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, el Sr. Félix Gómez, Alcalde de Olá; la Ing. Lilian Suárez Donoso, Gerente de Proyectos de la Alianza de Energía y Ambiente con Centroamérica, así como estudiantes beneficiados de la escuela primaria de la Comunidad.
Desde sus inicios, la AEA ha apoyado en la región más de 70 proyectos de generación de energía utilizando como recurso renovable al sol, con un monto invertido de aproximadamente €3,000,000, permitiendo brindar energía a comunidades rurales aisladas, grupos étnicos organizados, pequeños hoteles, hospitales y pequeñas industrias.
Las comunidades rurales que se han visto beneficiadas con proyectos de energía fotovoltaica apoyados por la AEA, cuentan ahora con servicios de electricidad, ya sea para iluminación y/o bombeo de agua potable para sus actividades productivas: deshidratado de frutas, riego, refrigeración, entre otras. Contribuyendo a mejorar su calidad de vida, permitiéndoles mejorar las condiciones para la educación de niños y jóvenes, la creación de pequeñas empresas y posibilidades de entretenimiento.
"La comunidad Luisa no contaba con el servicio de energía eléctrica, razón por la que se consideró para el desarrollo de un proyecto con una solución sostenible y económicamente viable, mediante la electrificación que utiliza la abundante energía solar. El proyecto, además de ofrecer una solución energética, favorece un desarrollo comunitario en el área y mejora la calidad de vida de la comunidad. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a los países cooperantes su apoyo y a la AEA por ser el organismo gestor de los fondos no reembolsables, que nos permite brindar a una población trabajadora como esta comunidad, una opción que propiciará las bases para la creación de nuevas fuentes de empleo", expresó la Lcda. Rita Orozco, Directora Nacional de Fomento a la Cultura Ambiental, en representación del Ing. Geremías Aguilar, Secretario General de la ANAM.
La AEA apoya estos proyectos gracias a la cooperación del Ministerio para Asuntos Exteriores de Finlandia, la Cooperación Austríaca para el Desarrollo y la Unión Europea.
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899
Realizado por la Dirección de Sistemas de Información de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA