Operadores de justicia de los países del SICA se capacitan en justicia restaurativa para hacer frente los conflictos penales juveniles
30 de julio de 2013 - SG-SICA
Area: Seguridad
Desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto, integrantes de las instancias judiciales de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se reúnen en Guatemala, para participar en la acción formativa judicial regional denominada: “Justicia Restaurativa en los Procesos Penales Juveniles”.
El objetivo central de la actividad es formar especialistas judiciales en los principios que rigen la justicia restaurativa, lo que significa que las partes involucradas en un delito -víctima, ofensor y comunidad- participen en la reparación del daño producido y encuentren medidas alternativas de tipo comunitario para la inserción social del infractor. Para esto es fundamental que el ofensor tome conciencia del daño producido y que la víctima se siente reparada integralmente.
Esta acción de capacitación se da en el marco del proyecto: “Profesionalización y Tecnificación de las Policías e Instancias Vinculadas a la Seguridad y la Justicia en el Nivel Nacional y Regional, DB1”, que forma parte de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA) en su eje de Fortalecimiento Institucional. El evento se realiza con el auspicio del Fondo España -SICA.
La actividad forma parte del Programa Regional de Formación Judicial, el cual ha identificado temas claves que orientarán las acciones de capacitación de las instituciones judiciales de Centroamérica, tales como: crimen organizado; derecho penal juvenil; fortalecimiento del proceso penal; violencia intrafamiliar y protección de la población en condición de vulnerabilidad; formación de formadores y formación antidrogas.
Este programa es desarrollado por la Secretaría General del SICA (SG-SICA), en colaboración con las instancias nacionales judiciales de países miembros del SICA, con el apoyo técnico de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB).
La Estrategia de Seguridad de Centroamérica fue adoptada en 2007 durante la XXXI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y Gobierno del SICA y revisada en 2011 en la Conferencia de Seguridad celebrada en Guatemala.
Su objetivo es crear un instrumento regional idóneo fundamentado en el concepto de seguridad democrática, que permita mayor seguridad para las personas y sus bienes, así como propiciar el desarrollo humano sostenible. Esto a través de las inversiones y actividades relacionadas con sus componentes: combate al delito, prevención de la violencia, rehabilitación y reinserción, y fortalecimiento institucional. La ESCA consta de 22 proyectos, ocho priorizados para comenzar, de los que ya seis registran avances en su proceso de implementación.
Para mayor información: wpalacios@sica.int
Casa de Centroamérica, sede del SICA, SG-SICA, San Salvador, El Salvador, 30 de julio de 2013.
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica.
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA