Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 
  Noticias Medios
Segundo taller de Socialización de Acuerdo de Veda en Mojarás
22 de noviembre de 2012 - Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Honduras
Area: Económica



Una segunda ronda de los talleres que realiza la Dirección General de Pesca y Acuicultura, (DIGEPESCA), para socializar el borrador del Acuerdo de veda en el Golfo de Fonseca se realizó ayer en Monjaras, Choluteca, en donde participaron varias organizaciones de pescadores de las comunidades de Guapinol, Cedeño, Los Delgaditos, Río Viejo y Punta Ratón, entre otras.

Los pescadores manifestaron estar de acuerdo con una prohibición para ciertas especies de importancia comercial que se encuentran en peligro de extinguirse si no se toman las medidas correspondientes, es por esto que varias instituciones como el proyecto ECO-Pesca de la Unión Europea/Amigos de la Tierra/CODDEFFAGOLF, el Proyecto “Formación Profesional en Técnicas Acuícolas y Comercio Pesquero de la AECID/INFOP y las alcaldías, se han unido a este esfuerzo mediante el financiamiento de las jornadas de trabajo.

La necesidad de una veda surge del mismo sector pesquero artesanal al recomendarle al Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa Sosa, en su visita a Cedeño el pasado mes de septiembre, una restricción temporal que dependiendo del recurso puede ser de uno a dos meses, ya que esta actividad está generando más perdidas que ganancias por los altos costos del combustible y los compromisos asumidos con los intermediarios y las instituciones financieras, manifestó Lorenzo Turcios, Jefe Regional de Digepesca de San Lorenzo.

Agregó que en el proceso de consulta se documentan las medidas compensatorias que los mismos pescadores proponen, ya que el gobierno de la República deberá implementarlas una vez se decrete la veda, porque no se pueden dejar desprotegidas las familias que dependen de la pesca, subrayó.

Entre estas medidas se propuso, alimento por trabajo, en el sector de Rio Viejo (limpieza de playas, esteros y calles), reforestación del manglar, intervención del Gobierno ante la banca para otorgar un periodo de gracia durante la veda, ajuste al combustible, bono escolar para beneficio de los hijos de los pescadores y siembra de larva de camarón para repoblación con participación de la empresa privada.

Asimismo, sustituir la red malla 8 por la de 7 y medio para la pesca de camarón, siembra de pargo Lunajero, fortalecimiento del turismo mediante la reparación de calles y redes de 3 y media de luz de malla para la pesca de escama, rehabilitación del centro de acopio y la no importación de malla 8.

  Información Relacionada


Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8841; Fax: (503) 2248-8899
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA