English English |  Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 
  Noticias
C.A. integrada desde ayer en electricidad
17 de agosto de 2012 - El Diario de Hoy, El Salvador
Area: Política



El sueño de 25 años se hizo realidad con la inauguración del tramo El Salvador

A partir de ayer, los seis países centroamericanos y México ya pueden venderse y comprarse energía, a través de la red de interconexión eléctrica regional, que fue oficialmente inaugurada en El Salvador.

La obra tiene un costo de $494 millones, de los cuales $60 millones fueron aportados en partes iguales por las empresas eléctricas estatales de la región, entre ellas la Cel, Endesa de España; la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de México e Interconexión S.A. (ISA), de Colombia.
El resto fue completado con aportes del extinto Plan Puebla Panamá (hoy proyecto Mesoamérica), el Banco Interamericano de Desarrollo (con más de $250 millones), el BCIE, la Corporación Andina de Fomento y el Banco de Comercio y Exportación Mexicano.

La carretera, que en realidad tiene dos carriles, el antiguo, que estaba segmentado y, el habilitado ayer que es continuo, permite mejorar la seguridad con que se transa esa electricidad entre los países, porque si falla uno de los dos circuitos, "el otro cumple con la tarea y esa es una seguridad de suministro que todo comprador quiere tener en el área eléctrica", dijo Teófilo de la Torre, presidente del Consejo Directivo del Mercado Eléctrico Regional (CD-MER).

Con la inauguración realizada ayer en la subestación de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel) en Nejapa, la transmisión de interconexión se completó en El Salvador y se puso a la par con sus países hermanos, explicó de la Torre, uno de los principales impulsores del proyecto centroamericano por más de 25 años.

"Pero no solo estamos hablando de una línea eléctrica larga, de 1,800 kilómetros, sino de crear una nueva manera de brindar el servicio eléctrico, con más eficiencia, mejores oportunidades de calidad, de precio, continuidad. Ese es el mercado eléctrico de la América Central que hemos creado, un instrumento de desarrollo para El Salvador, para Centroamérica y también un ejemplo a ser imitado por otras regiones del mundo", dijo.

Por su parte, el presidente de la Cel, José Leopoldo Samour, al inaugurar el tramo de El Salvador comentó que esta línea es un gran primer paso para alcanzar la independencia energética, la consolidación de nuevos mercados energéticos y mejores formas de aprovechar los excedentes de generación de energía a base de agua entre los países del bloque.

Otros beneficios

Además de que a corto y mediano plazo se puede esperar una leve reducción en las tarifas eléctricas para los consumidores finales, también se garantiza la confiabilidad del suministro energético entre los países, una mayor calidad del mismo y la seguridad de que habrá suficiente oferta muy por encima de la demanda, según otros representantes del sector energético.

Con esta línea de transmisión interconectada habrá menores costos al aprovechar la generación excedente, a base de agua en los inviernos de cada país de la región y se fomentará la competencia entre generadores hidroeléctricos y de otras tecnologías, comentó el gerente del comité de energía de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Juan Ceavega.

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía, Luis Reyes, explicó que la interconexión es solo el primer paso para aspirar a tener menores tarifas.

"Para lograr llegar a eso es necesario en primer lugar tener las reglas del mercado eléctrico regional completamente funcionando, pero además es importante que empiece a haber el flujo de energía de los países que tengan excedentes a los países que tengan déficit de energía", aseguró.

Ir tras bajar las tarifas eléctricas será posible porque se generará mayor competencia entre generadores del mismo país como del resto de la región, añadió.

César Pinto, embajador de Honduras en El Salvador y representante del proyecto Mesoamérica, dijo que se hará realidad el sueño de costos bajos y calidad de energía para todos los centroamericanos.

Articulo fuente: C.A. integrada desde ayer en electricidad

  Información Relacionada
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899