Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 
  Noticias
Cooperación regional debe afianzarse contra el crimen organizado
27 de marzo de 2012 - Poder Judicial, República de Costa Rica
Area: Seguridad



Exponer sus opiniones, recomendaciones y observaciones, al “Proyecto Armonización de la legislación penal para combatir eficazmente el crimen organizado en Centroamérica”, fue la labor que reunió este día a los representantes de los tres Poderes de la República, en el marco del compromiso asumido por Costa Rica en la búsqueda de mejoras en los instrumentos legales conjuntos en Centroamérica y República Dominicana, para combatir la delincuencia organizada.

El taller de expertos del COMJIB y actores costarricenses dio inicio a las 10:00 a. m., con una explicación general de los objetivos del proyecto de armonización de la legislación penal en la región.

Francisco Javier Alvarez García, especialista y consultor en materia de crimen organizado del COMJIB, explicó el eje central del proyecto, el cual busca llegar a un marco legal común a partir del cual cada país de Centroamérica y República Dominicana adapte las regulaciones según sus características y condiciones.

“Planteamos estas reuniones en cada país, con representante de todas las instituciones involucradas, con el fin de concertar los delitos y procedimientos procesales en los que se tiene mayor interés, para reforzar la persecución del crimen organizado”, indicó Alvarez García.

El magistrado costarricense Carlos Chinchilla Sandí destacó que en un proyecto tan ambicioso como éste, es importante aclarar que cada país mantendrá su individualidad, su competencia y jurisdicción, pues lo que se busca es una cooperación internacional más directa, que puede conseguirse mediante acuerdos regionales, que vengan a favorecer el éxito de las investigaciones contra el crimen organizado. De ahí la importancia de avanzar no solo en la parte sustantiva sino también procesal, que pueda contener esta armonización legal.

“En algunos países debemos evitar que se expanda el crimen organizado y en otros contenerlo y controlarlo y de ahí la importancia de la participación este día de representantes involucrados directamente con la Seguridad Ciudadana y la Seguridad Nacional, porque se requiere que este proyecto crezca”, puntualizó Chinchilla Sandí.
Para la Fiscalía General de la República de Costa Rica es clara la política de persecución contra las sociedades criminales méxico-colombianas, que han crecido en los últimos años.

“Es fundamental la armonización regional de las legislación como estrategia de defensa nacional y de la mano de la cooperación regional, volvernos transnacionales, para igualar las armas con que cuenta el crimen organizado”, destacó el Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmán.

En la actividad participaron también, el diputado y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Carlos Góngora Fuentes, la Viceministra de Seguridad Marcela Chacón Castro, el Fiscal Adjunto Contra el Crimen Organizado, Walter Espinoza Espinoza, así como representantes de la Cancillería, la Fuerza Pública, la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, Asesores de diputados que integran la Comisión de Seguridad, Fiscales de Delitos Económicos, Crimen Organizado, Penal Juvenil y de Anticorrupción, Transparencia y Probidad.

Durante el taller se puso en discusión aspectos relacionados con la propuesta que hace el “Proyecto Armonización de la legislación penal para combatir eficazmente el crimen organizado en Centroamérica”, en aspectos puntuales como normas sustantivas relacionadas con los delitos de asociación ilícita, tráfico de armas, cohecho, legitimación de capitales, tráfico de drogas, trata de personas, entre otros.

Así como propuestas relacionadas en el ámbito procesal como extradición, investigaciones encubiertas, equipos conjuntos de investigación, entregas vigiladas, levantamiento del secreto bancario, etc.

Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de gira por la región para profundizar en las propuestas y recoger las observaciones, opiniones y recomendaciones de los diversos países. Este proceso ya abarcó a Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá y Costa Rica, para finalizar con Nicaragua y República Dominicana.

Según explicó Francisco Javier Alvarez García, estaría pendiente una reunión con los presidentes de las Comisiones de Seguridad de los Parlamento de la Región y un último taller para dar a conocer el documento final del proyecto de armonización, que incluirá las recomendaciones dadas por cada país.

El Proyecto de Armonización de la Legislación Penal en la Lucha contra el Crimen Organizado en Centroamérica, lo implementan la Secretaría General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA).

Se enmarca en la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, diseñada por los países miembros del SICA y respaldada por la Comunidad Internacional en la “Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica” (Guatemala, junio de 2011).

Dicha Conferencia ha supuesto un salto cualitativo y exponencial en la forma en la que la Región Centroamericana se enfrenta al fenómeno de la violencia y la inseguridad, iniciándose así una nueva etapa en los esfuerzos para consolidar a Centroamérica como una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo”.

Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional, Poder Judicial, Costa Rica, 27 de marzo de 2012

  Información Relacionada
 
 CSC
 
 SubComisiones
 



Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica.
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA