 |
|
|
Foro “Contribuyendo a la Seguridad Humana y Gobernabilidad ante el Cambio Climático”
06 de mayo de 2011 - CAC
Area: Económica
|
En el marco de los Consejos de Ministros de Agricultura, Ambiente y Salud del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se llevó a cabo el Foro “Contribuyendo a la Seguridad Humana y Gobernabilidad ante el Cambio Climático” de la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud durante los días 5 y 6 de mayo de 2011 en Ciudad Guatemala, Guatemala. Este Foro contó con la participación de los Ministros, académicos, representantes de organismos internacionales y regionales, representantes de universidades y centros de investigación, sector privado agropecuario y otros miembros de la sociedad civil, preocupados por la seguridad humana y la gobernabilidad, y por la urgente necesidad de un enfoque sinérgico del cambio climático, la degradación ambiental, la salud y la seguridad alimentaria.
Entre las principales consideraciones, se reconoció que las relaciones entre la agricultura y la vida rural con el cambio climático son complejas y de doble vía. Esto en vista de que el cambio climático puede afectar la disponibilidad de agua, afectar la capacidad de producción de la agricultura y su localización, altera la incidencia de plagas y enfermedades, entre otros efectos. Por otra parte, la agricultura y la actividad humana en el medio rural, debidamente orientada y apoyada puede contribuir de manera significativa con la reducción de las emisiones y la retención de gases de efecto de invernadero y enfrentar el reto de la adaptación al cambio climático.
En la Declaración de Guatemala resultante de este Foro, se priorizaron programas de tecnología e innovación sectoriales e intersectoriales, las interrelaciones entre la biodiversidad, la degradación y desertificación de la tierra, y el cambio climático para enfrentar el triple reto de garantizar la seguridad alimentaria, promover el desarrollo de los territorios rurales, y atender la mitigación y adaptación al cambio climático. Se adquirió el compromiso de enfrentar conjuntamente las consecuencias del cambio climático y de la variabilidad climática sobre la disponibilidad y volatilidad de los precios de los alimentos. Asimismo, se adoptaron compromisos en materia de fortalecimiento de capacidades, incentivos para impulsar modalidades de producción responsables con el ambiente, energía renovable, inversiones estratégicas y sistemas de información.
|
|
 |
|
|
|
|
|
 | CAC |
| | | | | | | COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DEL CAC |
| | | | COMISIÓN REGIONAL PARA LA EJECUCIÓN DE LA ECADERT |
| | | | FONDO REGIONAL PARA APOYAR LA EJECUCIÓN DE LA ECADERT |
| | |  | COMITÉ TÉCNICO MIXTO DE LA FRUTICULTURA |
| | | | | | | | |
|
|