 |
|
|
Taller regional para fortalecer la vinculación de la academia con la ECADERT
14 de agosto de 2017 - CAC
Area: Económica
|
Entre el 7 y 9 de agosto, treinta representantes del sector académico y del sector público de los países del SICA se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en La Antigua Guatemala, convocados/as por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), con el fin de dialogar sobre las necesidades y las capacidades existentes para fortalecer la articulación entre las instancias académicas e instituciones públicas para incrementar su contribución en los procesos de gestión del desarrollo rural territorial (DRT).
El taller dio inicio con la presentación del contexto regional a partir de la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) a cargo del Secretario Ejecutivo interino de la SECAC, Óscar Quesada; y posteriormente la presentación de la situación actual y las perspectivas del trabajo de la academia en estos procesos en América Latina, por parte del experto internacional, Rafael Echeverri.
Más adelante se dio espacio a la exposición de experiencias extra regionales de vinculación de la academia. En este caso se presentó el “Programa de voluntariado profesional desde la función pública” en Paraguay por parte de la Secretaría Técnica de Planificación; y “El apoyo técnico a los programas de desarrollo desde la Universidad Loyola” en España. Asimismo, los/as participantes por parte de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) de Guatemala y del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) de Costa Rica expusieron los alcances y sus expectativas en la articulación de acciones con la academia.
El segundo día de taller, las quince instituciones académicas representadas tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias en procesos de gestión de desarrollo rural territorial a través de sus líneas de docencia, investigación y extensión. Durante el intercambio fue posible reconocer las fortalezas y los desafíos que caracterizan a cada uno de los países del SICA y el ritmo con que estos han conducido el trabajo de vinculación. Hacia el final del día fueron expuestos los avances en la conformación de redes regionales, así como la propuesta elaborada por la SECAC para la conformación de una Red Regional.
Durante el último día del taller los/as participantes pudieron revisar la propuesta y generar recomendaciones que fueron discutidas y aprobadas durante una sesión plenaria que permitió recoger todos los puntos de vista y nutrir el documento de propuesta. Finalmente, los/as representantes de las instituciones se reunieron por país para generar líneas de acción en sus agendas de trabajo nacionales de cara a la conformación de la Red Regional.
Entre los próximos pasos para la consolidación de este proceso, se editará el documento de propuesta de red con las observaciones recibidas para oficializar su lanzamiento más adelante, mientras cada institución inicia el diálogo interno para obtener el respaldo de las autoridades correspondientes.
|
|
 |
|
|
|
|
|
 | CAC |
| | | | | | | COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DEL CAC |
| | | | COMISIÓN REGIONAL PARA LA EJECUCIÓN DE LA ECADERT |
| | | | FONDO REGIONAL PARA APOYAR LA EJECUCIÓN DE LA ECADERT |
| | |  | COMITÉ TÉCNICO MIXTO DE LA FRUTICULTURA |
| | | | | | | | |
|
|