English English |  Inicio Inicio |  Contáctenos Contáctenos |Mapa Mapa |
 
  Noticias
Plan maestro de energía hidroeléctrica
14 de diciembre de 2016 - Energía Limpia XXI
Area: Energía



Este año Nicaragua inauguró una nueva planta hidroeléctrica de 21 millones de dólares pero el gobierno tiene planes de profundizar el aprovechamiento de este recurso renovable

En 2015 y en 2016 Nicaragua incrementará su amplio potencial para energía hidroeléctrica. Datos de Energía Limpia XXI destacan que en 2015 se incrementó la capacidad instalada de generación eléctrica a nivel nacional en 5 MW, gracias a la entrada en operación de la Central Hidroeléctrica El Diamante, ubicada en Matagalpa. Esta planta empezó a inyectar energía de prueba al Sistema Interconectado Nacional (SIN), a partir de noviembre de 2015.

Por otro lado, la Planta Hidroeléctrica Larreynaga de 17 MW, instalada en 2014, ha estado inyectando energía al SIN desde abril 2015. Esta planta trae como beneficio la generación de energía limpia y renovable, aumentando la competitividad del país al dejar de comprar anualmente 121,545 barriles de bunker, reduciendo importaciones en un promedio anual de US $6.5 millones. Además, se reducirán emisiones de gases de efecto invernadero en 53.66 toneladas métricas.

Respecto a la transformación y diversificación de la matriz energética, en los últimos años se ha convertido en plataforma para atraer nuevas inversiones al país. Esta estrategia ha significado para el sector una inversión de US $1,263.15 millones de dólares en el periodo 2007-2015.

Un informe de Energía Limpia XXI señala que ya se ha iniciado la segunda etapa del “Plan Maestro de la Cuenca del Río Grande de Matagalpa y Cuenca Superior del Río Coco”, que consiste en la ejecución de Estudios de Prefactibilidad de los proyectos hidroeléctricos Copalar Bajo (150 MW), San Pedro del Norte (75 MW), El Carmen (101 MW), Boboké (97 MW), Mojolka (105 MW), Wanawas (81 MW), Paso Real(22 MW), Masapa (34 MW), Corriente Lira (33 MW) y Paraska (59 MW).

También, se realizan Estudios de Factibilidad de los proyectos hidroeléctricos La Esperanza (7 MW), El Mono (3.3 MW), La Colombina (4.3 MW), Santa Elisa (8.7 MW) y El Carmen (82.5).

En tanto, los proyectos de construcción de la Central Hidroeléctrica El Barro de 32.9 MW y La Sirena de 17.5 MW, se encuentran en la fase de preinversión y obtención de recursos.

Los proyectos hidroeléctricos que se están desarrollando en Asociación Pública Privada (APP), son:

Planta Hidroeléctrica El Carmen de 82.5 MW.
Copalar Bajo 150 MW.
Planta Hidroeléctrica Boboké de 70 MW.
Planta Hidroeléctrica Awas Tingni de 6.2 MW.
Planta Hidroeléctrica La Verbena de 2.3 MW.



  Información Relacionada
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800; Fax: (503) 2248-8899