Directrices de Naciones Unidas amplían y fortalecen protección al consumidor
30 de marzo de 2016 - CONCADECO
Area: Institucional
En el marco de la conmemoración del Día Nacional y Mundial de los Derechos de las personas consumidoras, la Defensoría del Consumidor realizó este martes quince de marzo, una conferencia sobre "Las Nuevas Directrices de Naciones Unidas para la Protección al Consumidor" aprobadas recientemente por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ante una amplia concurrencia de delegados de las asociaciones y grupos gestores de consumidores, la Presidenta de la Defensoría del Consumidor, Yanci Urbina, destacó que Naciones Unidas ha reafirmado que "las directrices son un conjunto valioso de principios mínimos para establecer las principales características que deben tener las leyes de protección del consumidor", las instituciones que las aplican y los sistemas de compensación a favor de las personas consumidoras.
Urbina celebró que las nuevas directrices contienen aspectos de suma importancia para la tutela de los derechos de los consumidores y la protección de la economía familiar, especialmente la de los sectores excluidos, lo cual expresó "es coherente con lo establecido en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 - 2019; El Salvador productivo, educado y seguro", instrumento de política pública de más alto nivel del gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén.
De acuerdo con la Defensoría, las nuevas directrices contribuirán a vigorizar el marco jurídico de protección al consumidor, entre otros, frente al comercio electrónico y móvil, los servicios financieros, la protección de datos de los consumidores y la salud y seguridad en el consumo.
Las directrices también alientan las buenas prácticas comerciales para los proveedores de bienes y servicios, la competencia leal y efectiva para que los consumidores tengan la posibilidad de elegir productos y servicios dentro del mayor surtido y a los precios más bajos. También reiteran la promoción del consumo sostenible y la responsabilidad ante el consumidor de la cadena del tráfico comercial, desde el manufacturero hasta el detallista.
Destaca asimismo, la promoción del acceso universal a los servicios públicos y a la energía no contaminante; y, la atención y colaboracion entre los Estados para la atención y resolución de controversias de consumo transfronterizos.
En su resolución, la Asamblea General de Naciones Unidas establece que corresponde a los Estados a formular, fortalecer o mantener una política enérgica de protección del consumidor, teniendo en cuenta las directrices y los acuerdos internacionales pertinentes. Al hacerlo, cada Estado debe establecer sus propias prioridades para la protección de los consumidores, según las circunstancias económicas, sociales y ambientales del país.
Las directrices, originalmente aprobadas en 1985, son la guía para los Estados Miembros interesados en formular y aplicar leyes, normas y reglamentos nacionales y regionales adaptados a sus propias circunstancias económicas, sociales y ambientales. La primera revisión de las directrices fue realizada en el año de 1999.
Componente que forma parte del Sistema Integrado de Información del SICA
Calle Circunvalación , Edificio Defensoría del Consumidor N°20, Complejo Industrial Plan de La Laguna,
Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica.
Teléfono (503) 2526-9019
Realizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Copyright ® 2009
Institución integrada al Portal del SICA