El 21 de octubre de 1999 en Antigua Guatemala, se suscribió por los representantes de los Registros y/o encargados de los Proyectos de Modernización Registral de los países de Centroamérica y Panamá, el denominado “Protocolo de Antigua Guatemala”, acordándose en su Art V, “constituir un ente regional para brindarse cooperación y asistencia recíproca, compartir sus experiencias e intercambiar información”.
En esa misma ciudad y fecha, se suscribió su Acta Constitutiva; y en San Salvador, el 28 de noviembre del año 2000, el Convenio de Implementación al Acuerdo Constitutivo.
Con fecha 15 de mayo de 2007 se modificó el acta constitutiva, incorporándose como nuevo miembro a la República Dominicana, y adicionándose los socios regionales y extra-regionales.
Son parte del Consejo Registral:
a) La Reunión Conjunta.
b) La Secretaría Ejecutiva.
La Reunión Conjunta constituye la autoridad suprema del Consejo, y está integrada por las máximas autoridades ejecutivas de los organismos que lo conforman, o sus representantes debidamente acreditados.
La Secretaria Ejecutiva es el órgano ejecutor del Consejo; estará dirigida por un Secretario Ejecutivo.
La Secretaría contará con los recursos humanos y logísticos que fueren necesarios para su mejor desempeño y funcionamiento, los cuales serán dispuestos por el país sede, en colaboración con los organismos que conforman el Consejo. El Secretario Ejecutivo será el Relator de la Reunión Conjunta. De común acuerdo con
el Presidente del Consejo preparará la agenda de las sesiones a celebrarse, previa consulta con los organismos miembros del Consejo.
Son parte de las atribuciones del CRICAP
a) Impulsar la modernización y el fortalecimiento institucional de los registros de la propiedad y los catastros regionales, propiciando las condiciones necesarias para la prestación de servicios eficientes, que aporten seguridad jurídica.
b) Promover la coordinación y compatibilización de las posiciones de interés común de los organismos que integran el Consejo, en sus relaciones con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, lo mismo que con iniciativas regionales, tales como la de la Cumbre de Las Américas sobre sistemas registrales y
catastrales.
e) Intercambiar información y prestar asesoría y asistencia de cualquier naturaleza a los organismos integrantes del Consejo, especialmente las relacionadas con los procesos de modernización registral y su necesaria coordinación con el catastro.
d) Promover programas de capacitación, especialmente al personal de los organismos integrantes del Consejo, en materias tales como programas de administración de tierras, geomántica, catastro y ordenamiento territorial.
e) Ejercer las iniciativas que conduzcan a dotar al Consejo de personalidad jurídica de
derecho internacional.
f) Recopilar y analizar las normas aplicables a registros inmobiliarios en los países de la región, en orden a la elaboración de un anteproyecto de Ley Marco de Registros de la Propiedad para Centroamérica y Panamá.
Vigente desde el 28 de Noviembre del 2000.
Datos relevantes
Fecha convenio constitutivo
Presidencia Pro Tempore actual
País de nacionalidad Titular actual