ALTERNATIVAS busca tener una actuación en el ámbito nacional para que las instituciones responsables del tema migratorio en Honduras, El Salvador y Guatemala puedan adoptar buenas prácticas y las integren en políticas o estrategias nacionales para ser divulgadas. Asimismo, se han abierto espacios para que la niñez y juventud pueda tener acceso a la educación de calidad, y de la misma manera, fomentar la formación profesional, e insertar a la juventud en el ámbito laboral.

El proyecto es implementado por la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), órgano técnico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) encargado de impulsar la coordinación de las políticas sociales intersectoriales de los países miembros del SICA. Con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania a través de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).

Lanzan Programa ALTERNATIVAS para prevenir la migración irregular en la región SICA

Leer más: Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA)

Leer más: Programa Alternativas: un esfuerzo entre el SICA y la Cooperación Alemana para ayudar a migrantes retornados

La región centroamericana impulsa una serie de iniciativas en materia migratoria como la ratificación, en 2018, de un Acuerdo de Colaboración entre la Secretaría General del SICA y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el fin de diseñar estrategias conjuntas que disminuyan el impacto generado en la región por el accionar del crimen organizado transnacional y otras situaciones de violencia, en materia de desplazamiento forzado y de protección de derechos.

Le interesará leer: SG-SICA trabaja a favor de los derechos de personas desplazadas y migrantes en la Región

SICA y OIM: Plan de Atención Integral de las Migraciones en Centroamérica

La Secretaría General del SICA suscribió un Acuerdo de Cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de diseñar y ejecutar un estudio regional sobre las causas y consecuencias de la migración y de un Plan de Acción para la atención integral de la migración en la región, denominado como PAIM-CA (Plan de Atención Integral de las Migraciones en Centroamérica). En seguimiento al mandato presidencial emanado de la Reunión de Presidentes en la Declaración de Santo Domingo del pasado mes de junio.

 

Lea sobre: SG SICA y OIM impulsan creación de estudio regional e intercambio de experiencias en materia de migración

En materia migratoria, la región cuenta también con el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad (CA-4) firmado en 2006 por cuatro de los países miembros (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua). El CA4 es un mecanismo de facilitación migratoria, que busca que los ciudadanos de los países firmantes puedan transitar presentando solamente su documento de identidad sin restricciones adicionales. Se trata de un esfuerzo de homologación de políticas migratorias dentro del proceso de integración regional.

Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA