La República de El Salvador se autodefine como un Estado democrático, participativo y representativo, conformado por tres órganos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El órgano Ejecutivo está integrado por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República, los Ministros y los Viceministros de Estado y sus funcionarios dependientes.
El Presidente y Vicepresidente son elegidos por sufragio popular para un periodo de 5 años. Sin embargo, el Presidente no puede ser reelecto para un segundo periodo en forma consecutiva.
La Corte Suprema de Justicia es el máximo poder de decisión dentro del órgano Judicial y está compuesta por 15 Magistrados. Se divide en 4 salas: Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala de lo Constitucional y Sala de lo Contencioso Administrativo, en las cuales se distribuyen funcionalmente los magistrados.
La Asamblea Legislativa conforma el órgano Legislativo. Está compuesta por 84 diputados elegidos por sufragio popular y por lo tanto jurídicamente, "representan al pueblo entero y no están ligados por ningún mandato imperativo". "Son inviolables y no tienen responsabilidad en tiempo alguno por las opiniones o votos que emitan" Art. 125 de la Constitución de El Salvador.
Finalmente, el gobierno salvadoreño también cuenta con una cuarta instancia, encargada de los procesos electorales: El Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este, busca garantizar a la sociedad salvadoreña la administración autónoma y efectiva de procesos electorales democráticos; un registro electoral confiable; una pronta y cumplida justicia electoral; el pleno ejercicio de los derechos políticos y el fomento de una cultura cívico democrática.
En El Salvador, el sector privado está representado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Esta, es una institución sin fines de lucro, creada por el empresariado salvadoreño el 28 de septiembre de1966.
ANEP trabaja para coordinar esfuerzos de la iniciativa privada en beneficio del desarrollo económico, social y cultural del país. Y principalmente para promover, desarrollar y defender la existencia del sistema de Libre Empresa en El Salvador.
Asimismo, representa la fuerza productiva y económica de El Salvador, aglutinando en su seno a más de 49 entidades gremiales pertenecientes a 55 subsectores económicos y más de 14 mil empresas.
En la actualidad, la Asociación busca fomentar y proteger el Sistema de Libre Empresa, para llegar a ser la entidad con mayor representatividad y credibilidad del sector privado, para influir en el rumbo de la nación.
La República de El Salvador ejerce relaciones diplomáticas abiertas al mundo, promotoras del desarrollo y la cooperación; así como relaciones consulares que promueven la protección de los derechos de salvadoreños en el exterior.
Este país, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, trabaja por mostrarle al mundo su compromiso con el desarrollo, el respeto y promoción de los Derechos Humanos. De igual forma, está comprometido con el mantenimiento de relaciones exteriores sin ataduras ideológicas o partidarias, enfatizando la gestión eficaz y transparente de los fondos de la cooperación internacional.
Por medio de su política pretende ampliar y fortalecer las relaciones de El Salvador con toda la comunidad internacional, basadas en el respeto mutuo, el diálogo honesto, la búsqueda de consensos, la cooperación y la comunión de valores y principios fundamentales para la convivencia armónica entre los Estados.
El gobierno salvadoreño busca promover el diálogo y normalización de las relaciones en Centroamérica. De igual forma, le apuesta al fortalecimiento de la institucionalidad del SICA y de sus múltiples proyectos intrarregionales, el abordaje de temas regionales claves como la agenda social-ambiental, seguridad democrática y migración, y el dialogo regional con el mundo.
Para El Salvador, la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) es un pilar clave en la reducción de la pobreza y desigualdad. Por ello, trabaja en el fortalecimiento de sus capacidades para lograr una gestión más eficaz, transparente y alineada. Por ende, su objetivo es volverse el ente rector de la misma en el país y convertirse no sólo receptor, sino también emisor de cooperación al desarrollo.
La Política Exterior de El Salvador impulsa un nuevo enfoque en el servicio diplomático y consular orientado a brindar protección integral a las personas salvadoreñas en el exterior y sus familias. Así como a restablecer y fortalecer sus vínculos con el país, para que participen activamente en el proceso de desarrollo del país.
En cuanto al tema de derechos humanos, su política va encaminada a la protección y garantía de estos derechos a todos los salvadoreños migrantes y residentes en el exterior. Además, la reparación moral y material a víctimas del conflicto armado en los 80, y el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Estado en materia de derechos humanos son prioridades de esta Cancillería.
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Banco Centroamericano de Integración Económica
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Fondo Monetario Internacional
Organismo Internacional de Energía Atómica
Corte Penal Internacional
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Organización Internacional de Policía Criminal
Organización Internacional para la Estandarización
Organización De Telecomunicaciones Satelital
Mercado Común Centroamericano
Movimiento de Países No Alineados
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
Organización Internacional de Aeronáutica Civil
Organización de Aduana Mundial
Organización de Estados Americanos
Organización Internacional del Trabajo
Organización Mundial del Comercio
Organización de Propiedad intelectual Mundial
Organización Mundial de La Salud
Organización de las Naciones Unidas
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe
Organización para la Prohibición de Armas Químicas
Sistema de la Integración Centroamericana
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Otra Información Relacionada
|